Chic Logo
CONSEJOS

¿Qué probabilidad hay de que tiemble hoy, 19 de septiembre? Esto dice la ciencia

¿Otra vez temblará el 19 de septiembre? La UNAM responde con ciencia y números

La ciencia explica por qué los sismos del 19 de septiembre son coincidencia y no patrón (Getty Images)
La ciencia explica por qué los sismos del 19 de septiembre son coincidencia y no patrón (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

Cada año, cuando se acerca el 19 de septiembre, millones de mexicanos reviven la inquietud sobre si volverá a temblar justo en esta fecha, pero a pesar de que se tenga esta creencia por las coincidencias, esto es lo que explica la ciencia sobre el tema.

Los recuerdos de 1985, 2017 y 2022 pesan en la memoria colectiva, pero la ciencia tiene una explicación muy distinta a la creencia popular, así que debes conocer lo que ha publicado la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Puede temblar el 19 de septiembre?

Lejos de ser un día con una extraña maldición en México, los expertos de la UNAM han demostrado que la probabilidad de que ocurra otro sismo un 19 de septiembre es prácticamente muy baja.

Entonces, ¿por qué parece que el calendario insiste en recordarnos esta fecha?

Los matemáticos del Instituto de Matemáticas de la UNAM señalan que los sismos son fenómenos naturales imposibles de predecir en términos de fecha y hora. 

Lo que ocurrió en 1985, 2017 y 2022 no es más que una coincidencia estadística que, aunque impactante, tiene una explicación lógica.

El doctor Gerónimo Uribe Bravo explica que la probabilidad de que un sismo mayor a magnitud 7 ocurra justo el mismo día del año, tres veces seguidas, es tan baja que apenas alcanza un 0.000002%

Es decir, menos probable que ganar la lotería dos veces seguidas.

Para entenderlo mejor, los especialistas comparan la situación con lanzar una moneda al aire. 

Aunque teóricamente podrías calcular su trayectoria con fórmulas físicas, en la práctica los factores son tantos que se vuelve impredecible.

Así pasa con los sismos, pues existen variables imposibles de controlar, como la profundidad, el epicentro y el tiempo entre eventos.

Alarma sísmica: ¿por qué no suena cua so tiembla?  (Freepik)
Alarma sísmica: ¿por qué no suena cua so tiembla? (Freepik)

¿Qué pasó el 19 de septiembre?

Más allá de las matemáticas, lo que hace distinta a esta fecha es la memoria social, y es que México es un país altamente sísmico, ya que cada año ocurren miles de temblores, pero sólo algunos se convierten en tragedias que marcan generaciones.

El 19 de septiembre de 1985 quedó grabado en la historia por la devastación en la Ciudad de México; en 2017, la tragedia se repitió con otro fuerte terremoto; y en 2022, un sismo volvió a generar preocupación el mismo día. 

Tres sismos que, inevitablemente, alimentaron la idea de un patrón.

Aprende a activar la alerta sísmica en tu celular antes del simulacro nacional 2025 y asegúrate de recibir el mensaje de emergencia (Getty Images)
Aprende a activar la alerta sísmica en tu celular antes del simulacro nacional 2025 y asegúrate de recibir el mensaje de emergencia (Getty Images)

¿El 19 de septiembre es un día sísmico?

Los especialistas insisten en que no existe un “día sísmico” en México y que es imposible predecir lo que pasará, pues no hay método científico que permita anticipar con exactitud un sismo.

La repetición en el calendario no es más que azar, pero lo que realmente pesa es la huella emocional de las tragedias.

Lo cierto es que la mejor manera de enfrentar esta fecha no es con miedo, sino con preparación, y es por ello que participar en simulacros, revisar protocolos de emergencia y mantener la calma.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.