Chic Logo
Consejos

¿Te gusta tener la música alta? Estas son las multas que puedes ganarte por tus vecinos

Si eres o tienes vecinos ruidosos, estas son las multas de la que pudieran ser acreedores por tener la música alta

Estas son las multas para vecinos con música alta (Foto: Freepik)
Estas son las multas para vecinos con música alta (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

No sé ustedes, pero creo que todos hemos tenido la mala suerte de tener un vecino ruidoso que no tiene ningún problema de poner la música alta en su hogar desde la noche hasta la madrugada. Pero, ¿acaso esto está permitido por la ley?

Afortunadamente, para muchos, la Ley de Cultura Cívica, promulgada en junio de 2019, se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar el respeto mutuo y la armonía comunitaria, por lo que se pueden dar multas y sanciones a personas inconscientes. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¿Qué es y qué hace la Ley de Cultura Cívica?

Uno de los pilares más destacados de esta legislación es su énfasis en la mediación, un mecanismo de justicia alternativa diseñado para resolver conflictos de manera pacífica y eficiente.

A diferencia de los largos y costosos procedimientos legales, la mediación se presenta como una solución práctica para atender disputas menores. Este método promueve el diálogo directo entre las partes involucradas, fortaleciendo la cooperación y el entendimiento mutuo, lo que a su vez contribuye a una comunidad más unida y menos conflictiva.

Gracias a este enfoque, la Ley de Cultura Cívica apuesta por la prevención y la resolución temprana de conflictos, posicionándose como una herramienta que no solo regula, sino que también educa y construye una sociedad más consciente de sus derechos y deberes.

Además de aportar beneficios, la música también habla mucho de cómo eres (Foto: Shutterstock).
Además de aportar beneficios, la música también habla mucho de cómo eres (Foto: Shutterstock).

¿Qué dice la ley sobre los vecinos ruidosos?

El ruido excesivo es uno de los problemas más comunes en las grandes ciudades, y la Ley de Cultura Cívica no ha pasado por alto esta situación. El artículo 27, en su inciso 3, define como infracción “producir o causar ruidos por cualquier medio que notoriamente atenten contra la tranquilidad o representen un posible riesgo a la salud”.

Esta disposición subraya la importancia de proteger tanto la salud mental como física de los habitantes, especialmente en una urbe tan activa como la Ciudad de México.

Al clasificar estas conductas como infracciones contra la tranquilidad, la ley establece medidas claras para mantener un ambiente de paz y respeto en los espacios compartidos, garantizando que las comunidades puedan convivir de manera armónica.

¡Cuida tus oídos! Este es el volumen recomendado para escuchar música con audífonos: pexels
¡Cuida tus oídos! Este es el volumen recomendado para escuchar música con audífonos: pexels

Multas y sanciones para vecinos ruidosos

Para quienes no cumplan con las disposiciones de la ley, las consecuencias están claramente establecidas. Las infracciones relacionadas con el ruido se clasifican como tipo B, con sanciones que varían dependiendo de la gravedad del caso:

  • Multas económicas: El monto puede oscilar entre 1,194.27 y 4,342.8 pesos, equivalente a 11 y 40 Unidades de Medida.
  • Arresto administrativo: De 13 a 24 horas para los casos más graves.
  • Trabajo comunitario: Una opción alternativa que implica entre 6 y 12 horas de servicio a la comunidad.

El objetivo de estas sanciones no es solo castigar, sino también promover la reflexión, la educación y la reintegración del infractor a la comunidad. De hecho, la ley permite que el juez cívico pueda optar por una amonestación verbal en casos donde el infractor no tenga antecedentes en el registro del juzgado.

Esta flexibilidad busca garantizar que las sanciones sean proporcionales, justas y enfocadas en la rehabilitación, promoviendo así una cultura de respeto y aprendizaje en lugar de un mero castigo.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.