Es oficial. No habrá más horario de verano en México, el Senado de la República ha aprobado su eliminación, por lo que a partir de este 2022 el horario de invierno será el que predomine por todo el año. En unos cuantos días será el último día que disfrutemos de unas horas más de luz.
Desde 1996 se interpuso el cambio de horario como una medida para ahorrar el consumo de energía, sin embargo esta meta no se logró, pues se ha comprobado que hasta la fecha no hubo ni siquiera el uno por ciento de ahorro ni en energía ni en economía.
TE RECOMENDAMOS
¿Cuándo será el último día con el horario de verano?
El próximo 30 de octubre por la noche se ajustará el reloj por última vez, si tienes análogos tendrás que hacerlo de forma manual antes de irte a dormir, mientras que tu celular y tus demás dispositivos digitales lo harán de forma automática, así que no tendrás que preocuparte de este paso.
Recuerda que el cambio se realiza al rededor de las dos de la mañana, por lo que no debes asustarte si no ves la diferencia a la media noche.
A partir de entonces los atardeceres sucederán al rededor de las seis de la tarde y no a las ocho de la noche como sucedía en el horario de verano.

Ciudades que conservarán el horario de verano
Aunque esto ya fue aprobado, hay algunas ciudades fronterizas que conservarán los cambios de horario debido a lo drástico que esto representaría para sus habitantes debido a las horas de luz y su cercanía con los Estados Unidos, en donde se retrasa el reloj una hora el próximo domingo 6 de noviembre. Estos municipios son:
Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villas Unión y Zaragoza, en Coahuila de Zaragoza. En el caso de Nuevo León solo será Anáhuac. Y para Tamaulipas será Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. Además de todo el territorio de Baja California.
Cómo afecta el cambio de horario a tu cuerpo
Por si no lo sabías, el retroceso del reloj afecta los ritmos circadianos del cuerpo, es decir los cambios físicos, mentales y de comportamiento en tu cuerpo que siguen un ciclo de 24 horas. El organismo espera que sucedan ciertos momentos a lo largo del día como comer y dormir basándose en la luz del día.
De manera que el cambio de horario representa alteraciones en el sueño, la digestión y hasta el funcionamiento cardiovascular llegando provocar, en el peor de los casos, ataques cardíacos.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.