Desde su estreno en Netflix, ‘Los dos hemisferios de Lucca’ ha llamado mucho la atención al ser una historia muy conmovedora basada en hechos reales, pero la Sociedad Mexicana de Medicina Pediátrica ha mandado una alerta por un tema muy específico; esto fue lo que dijeron.
Inspirada en el libro autobiográfico de la periodista Bárbara Anderson, la película narra el caso de su hijo Lucca, quien sufrió daño cerebral al nacer debido a la falta de oxígeno, por lo que la familia se enteró del Cytotron, un tratamiento experimental en la India.
¿Qué es el Cytotron?
En la película, se muestra cómo tras someterse al procedimiento, el niño comienza a mostrar avances significativos en tan solo 28 días.
Dos años después, una segunda aplicación del tratamiento parece mejorar aún más su condición.
Sin embargo, el impacto mediático de la película ha hecho que médicos y especialistas levanten una seria advertencia.

El Cytotron es una tecnología que utiliza radiaciones electromagnéticas para influir en la regeneración celular.
Su uso no se limita únicamente a lesiones cerebrales; en algunos países, también se ha estudiado su aplicación en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas e incluso en algunos tipos de cáncer.
A pesar de la esperanza que esta tecnología ha despertado en familias con seres queridos que padecen condiciones neurológicas graves, la comunidad médica ha expresado su escepticismo.
Hasta el momento, no existen estudios clínicos concluyentes que respalden su eficacia o garanticen su seguridad.

Advierten por el uso del Cytotron
Ante el creciente interés por el Cytotron, la Sociedad Mexicana de Medicina Pediátrica ha emitido un comunicado en el que advierte sobre los riesgos de este tratamiento.
De acuerdo con la institución, cada paciente debe recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado basado en evidencia científica.
Además, recalcan que no cuenta con la aprobación de organismos internacionales como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).
El comunicado también enfatiza la importancia de evitar la desinformación en torno a los tratamientos médicos, recordando que los avances en la medicina requieren estudios rigurosos antes de ser considerados seguros.
"La información veraz y el acceso a tratamientos adecuados son fundamentales para garantizar un futuro con mayores oportunidades", menciona la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica.
Importante comunicado de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica sobre el dispositivo conocido como Cytotron. pic.twitter.com/jH4tADmtCx
— Emmanuel Sarmiento (@emma_sar) February 4, 2025
Por ahora, el Cytotron sigue siendo un tema de investigación. Mientras tanto, los especialistas invitan a las familias a ser más cuidadosas y a no confiar en tratamientos que aún no han demostrado su efectividad con estudios clínicos sólidos.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.