Chic Logo
SOCIEDAD TAMAULIPAS

Conoce más sobre Café Chairel; película filmada en Tampico

La cinta cuenta con las actuaciones de Mauricio Isaac, Tessa Ía y Leo Deluglio, quienes dan vida a esta mágica historia.

Jéssica Villegas Lattuada, Fernando Barreda Luna (Guillermo Gálvez)
Jéssica Villegas Lattuada, Fernando Barreda Luna (Guillermo Gálvez)
Alicia Pacheco

Ella es amarga como el café oscuro. Él, dulce como la crema. Una mezcla de nostalgia y sueños los une en Café Chairel, una película filmada en el corazón de Tampico.

Dos personas solitarias, con pasados distintos y personalidades opuestas, se cruzan mientras trabajan en una cafetería. Ninguno sabe nada de café, pero ambos comparten el deseo de salvar el negocio, y en el intento, algo más profundo comienza a florecer. 


Dirigida por Fernando Barreda y producida por Jéssica Villegas, la cinta recorre escenarios emblemáticos del puerto, convirtiendo a Tampico no solo en el telón de fondo, sino en un personaje vivo que abraza esta historia.

¿Cómo nació la idea de esta película?

F: Me topé con una película independiente japonesa que nunca tuvo distribución y se quedó en el cajón. Me hice amigo del autor de la obra, Atsushi Fujii, y me inspiré en su obra para crear una nueva con la colaboración de él. Surgió una gran amistad, de dos creadores de diferentes partes del mundo, donde el cine fue nuestro idioma en común.


¿Quiénes son el reparto?

J: Mauricio Isaac, Tessa Ía, Leo Deluglio y una participación especial Hernán del Riego, artistas locales Carlos Rodríguez y el niño León André Trejo.

¿Cuánto tiempo duró la filmación?

J: 5 semanas de rodaje, 6 semanas de preproducción

¿Hubo alguna locación que los sorprendiera o transformara la historia?

J: La casa sin duda es lo más mágico de la película.

F: La casa le dio vida a la película y fue la decisión más importante porque definió la atmósfera y estética que buscaba.

¿Qué mensaje esperan transmitir al público con esta historia?

J: Que cuando sufres una pérdida, un momento de mucho dolor, no puedes apresurar el proceso de sanación, que a veces no necesitas hablar de ello, solo una compañía durante ese proceso y que la depresión es algo con lo que muchas personas viven aunque veas una cara alegre. Uno nunca sabe lo que la otra persona está viviendo por dentro, pero si somos lo suficientemente empáticos podemos ayudar a otros sin saber que lo estamos haciendo.

¿Qué aspectos de su estilo personal vemos reflejados en esta producción?

J: Creo que hay mucho de mí en Katia, en alguna etapa de mi vida. Para mí es muy personal porque mis 4 abuelos salen en la película, por mi familia paterna en foto, puesto que fallecieron hace muchos años y por mi familia materna salen a cámara y meses después fallecieron los dos. Para mí, mis abuelos fueron como otros papás al ser la nieta mayor en ambas familias, por lo que eso la hace muy especial de una manera muy profunda.

F: Definitivamente veo reflejado mucho de mí en Alfonso. Pero también la personalidad de Katia, rebelde, enojada con la vida, es una etapa que también viví.

¿Tuvieron alguna anécdota divertida o inesperada durante el rodaje?

J: Los mapaches eran parte de nuestra vida diaria, tanto en la colonia Guadalupe como casi en cualquier zona que íbamos, cuando estábamos filmando una escena en las escolleras, de pronto vemos que iba pasando un barco gigante que justo decía Tampico y la toma no daba hacia allá, entonces rápido todos corrimos y se movió todo para que se hiciera la toma justo donde iba a pasar el barco.

¿En qué festivales ha participado la película?

J: La Premiere Mundial se llevó a cabo en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Sonoma, en donde solo escogieron 8 películas en la competencia oficial de largometrajes ficción y la nuestra era la única película mexicana compitiendo. Posteriormente, fuimos seleccionados en el Festival Internacional de Cine de Dallas en el Latino Showcase, siendo nuevamente el único largometraje de ficción mexicano en todo el festival, por lo que el consulado de México en Dallas nos dio un reconocimiento por llevar el nombre de México en alto dentro del marco del festival.

¿Cuándo y dónde es su estreno?

J: El Estreno Nacional fue en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en la competencia por el premio mezcal, que es la sección más importante del festival.

¿Cuándo llegará Café Chairel al cine o plataformas digitales?

J: De momento solo en los festivales de cine que está quedando seleccionada la película, esperamos que muy pronto podamos anunciar el estreno comercial, para eso necesitamos de la ayuda de la audiencia para que nos siga en nuestras redes y pida la película en sus ciudades. La idea es que el año entrante, en el primer trimestre del año pueda ser su estreno comercial en salas de cine.

Jéssica Villegas Lattuada y Fernando Barreda Luna en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (Ana Cristina Rodríguez)
Jéssica Villegas Lattuada y Fernando Barreda Luna en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (Ana Cristina Rodríguez)


Conoce a los creadores de Café Chairel

Jéssica Villegas Lattuada y Fernando Barreda Luna no solo comparten una vida como pareja, también han construido juntos una sólida trayectoria en el cine independiente. Ella, es la productora detrás de los proyectos que han impulsado juntos; él, es el director con una visión creativa clara y profunda. Ambos son los nombres detrás de la película Café Chairel.

Su historia comenzó en las aulas del IEST - Anáhuac, donde ella estudiaba Administración con especialidad en Finanzas, y él Diseño Gráfico y Cine. Desde entonces, su relación ha sido una colaboración constante, tanto en lo personal como en lo profesional.

Para Jéssica, la entrada al mundo cinematográfico fue casi accidental:

“Fer ya tenía esa pasión, había estudiado cine y quería dirigir sus guiones. Me decía que sería buena productora, pero no le hacía caso. Me convenció de tomar un curso de producción para principiantes y, después de hacerlo, pensé ingenuamente, tal vez no es imposible hacer una película. Vamos a intentarlo. Desde 2007 comencé a levantar proyectos y en 2010 logramos financiar nuestra primera película, Atrocious”.

Fernando, por su parte, descubrió desde muy joven que el cine era su lenguaje:

“Entendía el cine con facilidad. Veía una película y comprendía cómo se había logrado una escena. El concepto de unir dos tomas y dejar que la mente del espectador complete lo que ocurre entre ellas me fascinaba”.

En cada proyecto, ambos cumplen funciones bien diferenciadas pero complementarias.

Fernando lidera la parte creativa: escribe, dirige, edita, produce desde la visión artística. Él adapta guiones a presupuestos, escoge el elenco y al equipo creativo, toma decisiones sobre fotografía, arte, vestuario, maquillaje, música y ritmo narrativo. 

“Tiene todo en la mente, explica Jéssica, y lo mejor es su claridad: sabe exactamente lo que quiere, no duda nunca”.

Jéssica se encarga del engranaje operativo, convertir guiones en carpetas de producción, buscar financiamiento a través de fondos, competencias, foros e inversionistas privados. Una vez que se concreta el financiamiento, lidera la preproducción y producción, vela por la logística, contratos, recursos y seguridad en el set.

En postproducción, supervisa negociaciones, pagos, reportes a fondos y distribución.

“Producción, es un departamento de servicio para que todos los demás puedan hacer su trabajo”.

Para esta dupla, su vida profesional y personal están entrelazadas de forma natural.

“No lo vemos como trabajo —explica Jéssica—, sino como un estilo de vida presente en todo lo que hacemos, pensamos y planeamos”.

Fernando lo define como “Una aventura sin garantías”, pero también como un negocio propio donde se administran tiempo y decisiones.

“Hay sacrificios, pero lo esencial es que los problemas no contaminen la vida personal”.

Ambos coinciden en que hoy, más que nunca, buscan contar historias que valgan la pena.

“Elegimos con base en el mensaje que queremos transmitir —dice Jéssica—. Debe ser algo tan fuerte que justifique todos los años de esfuerzo que implicará”.

Fernando defiende con firmeza el valor del cine independiente.

“El cine independiente es cine fuera de la industria, y siempre existirá como alternativa artística. No necesita grandes recursos ni celebridades. Si llega a estar en peligro, es porque hay problemas más grandes en la sociedad”.

Con el paso del tiempo, su visión se ha afinado:

“El discurso detrás de cada proyecto ahora nace de una necesidad más íntima y sincera —reflexiona Fernando—. La juventud te hace querer comerte el mundo, pero la madurez te permite tomar decisiones con más sabiduría. No dejas de soñar, solo eres más consciente de lo que puedes lograr con lo que tienes”.

En Jéssica y Fernando, el cine no es solo una profesión: es un puente entre lo personal y lo artístico, entre lo cotidiano y lo trascendente. Con Café Chairel, reafirman su visión de crear historias con voz propia, capaces de cruzar fronteras y dejar huella.

“A nosotros nos encantaría que en Tampico sea número 1 en taquilla, nos encantaría ver las salas llenas” .

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.