Después de grandes ofertas cada año, el Buen Fin regresa este 2025 con una identidad renovada, una duración extendida y una visión más clara: fortalecer la economía local.
Este programa, que se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más relevantes del país, no solo es sinónimo de ofertas, también lo es de inclusión, digitalización y apoyo a las MIPyMEs. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
¿Qué es el Buen Fin y por qué importa?
El Buen Fin nació como una estrategia nacional para dinamizar la economía mexicana antes de la temporada decembrina. Inspirado en el Black Friday estadounidense, se ha convertido en una iniciativa clave que beneficia tanto a consumidores como a negocios, gracias a los miles de descuentos que se ofrecen durante sus días de duración.
Pero en 2025, la apuesta va más allá del simple “compra más barato”. Con el nuevo diseño del logotipo, el evento introduce tres elementos que marcan una evolución: el número romano “XV” para destacar su aniversario; la palabra “ANIVERSARIO” como un recordatorio de su consolidación como política pública; y el sello “Hecho en México”, que posiciona al consumo nacional como protagonista.
Este último punto es especialmente importante. El sello “Hecho en México” no solo representa calidad, también es un llamado a voltear la mirada hacia los productos fabricados en el país, y a las pequeñas y medianas empresas que forman el corazón del comercio local.

¿Cuándo será El Buen Fin 2025?
Este año, El Buen Fin se celebrará del 13 al 17 de noviembre, un día más que en ediciones anteriores. La decisión de extender el evento responde tanto a su popularidad como a la necesidad de dar más tiempo a los consumidores para comparar precios, organizar compras familiares y aprovechar las ofertas de forma informada y responsable.
Además, como parte de la celebración del aniversario, se emitirá un billete conmemorativo de la Lotería Nacional, reforzando el carácter simbólico y nacional del evento.
¿Qué sigue del Buen Fin?
Pero si bien El Buen Fin es una fecha clave en el calendario comercial, no es el único pico importante de consumo que queda en el año.
Justo después viene el Black Friday (28 de noviembre), tradición estadounidense que también tiene cada vez más peso en México, especialmente en plataformas globales. Luego, el Cyber Monday (1 de diciembre) se enfoca en descuentos exclusivos para compras en línea.
Y, por supuesto, llega la temporada de Navidad y Fin de Año, con promociones orientadas a regalos, viajes y celebraciones. Así que si no encuentras lo que buscas durante El Buen Fin, el calendario comercial aún tiene mucho que ofrecer.
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.