Realmente no nos costó acostumbrarnos a la falta del cambio de horario. Sin embargo, no todo México ha tenido la misma fortuna, pues todavía hay algunos municipios que deben seguir cambiando el reloj 2 veces al año.
Como seguramente lo saben, fue durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que se dejó de ajustar el horario durante verano e invierno. Pero, ¿sabías que todavía hay parte del país que debe seguir haciéndolo?
¿Por qué se dejó de hacer el cambio de horario en México?
En 2022, se aprobó la Ley de Husos Horarios, que eliminó el horario de verano en casi todo el territorio mexicano. Este cambio estableció un horario estándar que se mantiene todo el año en la mayoría de los estados, acabando con la práctica de adelantar o atrasar el reloj según la temporada.
Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla que se deben tener en cuenta. Y es que, a pesar de la eliminación del horario de verano en la mayoría del país, hay ciertas regiones que por su ubicación geográfica y proximidad con Estados Unidos siguen aplicando cambios de horario para alinearse con sus vecinos del norte.
Estas áreas se encuentran principalmente en la franja fronteriza norte, donde es importante sincronizar actividades comerciales y laborales con el país vecino. El ajuste de horario en estas zonas ayuda a facilitar el comercio y el flujo de personas entre ambos países.

¿Cuándo empieza el horario de invierno en 2024?
Este año, el horario de invierno comienza a las 02:00 horas del domingo 3 de noviembre de 2024, según lo estipulado por la ley. Esto significa que, en los estados y municipios donde aplica el cambio, los relojes deberán ajustarse ese día. Pero, ¿de qué manera?
Con el inicio del horario de invierno, los relojes deberán atrasarse una hora en las áreas donde se aplica este ajuste. A las 2:00 a.m. del 3 de noviembre, será necesario retroceder una hora, lo que significa que los residentes de estas zonas podrán disfrutar de una hora más de sueño.
El horario de invierno permanecerá vigente hasta la primavera de 2025, cuando se haga otro ajuste para sincronizarse nuevamente con el horario estándar.

¿Dónde aplica el cambio de horario?
A diferencia del resto del país, el horario de invierno únicamente afectará a la franja fronteriza norte. En total, son 33 municipios repartidos entre cinco estados los que deberán realizar el ajuste. A continuación, te detallamos cuáles son:
- Baja California
- Tijuana
- Mexicali
- Ensenada
- Playa Rosarito
- Tecate
- Chihuahua
- Juárez
- Ojinaga
- Ascensión
- Coyame del Sotol
- Guadalupe
- Janos
- Manuel Benavides
- Práxedis G. Guerrero
- Coahuila
- Acuña
- Piedras Negras
- Guerrero
- Hidalgo
- Jiménez
- Zaragoza
- Nava
- Ocampo
- Nuevo León
- Anáhuac
- Los Aldama
- Tamaulipas
- Nuevo Laredo
- Reynosa
- Matamoros
- Camargo
- Guerrero
- Gustavo Díaz Ordaz
- Mier
- Miguel Alemán
- Río Bravo
- Valle Hermoso
Estos municipios, ubicados en los estados fronterizos del norte del país, son los únicos en los que el cambio de horario sigue siendo una práctica habitual. En el resto del país, no habrá necesidad de ajustar el reloj, ya que el horario permanecerá sin cambios.

¿Por qué sigue siendo necesario el cambio de horario en estos municipios?
La principal razón por la que estos municipios continúan con el cambio de horario está relacionada con su ubicación en la frontera con Estados Unidos.
Muchas de las actividades económicas, comerciales y laborales de estas regiones están profundamente ligadas al horario de sus vecinos del norte. Mantener la sincronización horaria con Estados Unidos facilita las transacciones comerciales, el turismo y otros intercambios entre los dos países.
Además, en estas zonas, el cambio de horario ayuda a mejorar la eficiencia energética durante los meses de invierno, ya que al ajustar el reloj, se aprovecha mejor la luz natural y se reduce la necesidad de electricidad en las horas punta.
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.