Este miércoles 15 de mayo ha marcado el inicio formal de la temporada de huracanes 2024, y las proyecciones indican que al menos cinco huracanes impactarán de forma directa el territorio mexicano, pero ¿en dónde y de qué categorías?
Con más de 11,000 kilómetros de litoral, México es vulnerable a estos fenómenos naturales, por lo que se deben tomar precauciones y para hacerlo, se debe estar informados.
¿Cuántos huracanes habrá en 2024?
Para esta temporada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado la formación de hasta 23 ciclones con nombre en el Atlántico y otros 18 en las costas del Océano Pacífico.
De estos, se espera que dos huracanes ingresen por las costas del Golfo de México y tres por el lateral del Pacífico, según informó Alejandra Margarita Méndez Girón, directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, estos son pronósticos y podrían variar.
¿Cuáles son los estados de México que están en peligro por los huracanes en 2024?
Los estados mexicanos que históricamente han registrado el mayor número de impactos de huracanes son Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y Quintana Roo. Estos estados, debido a su ubicación geográfica, están en zonas propensas a recibir ciclones tropicales tanto del Océano Pacífico como del Atlántico.
Hoy, en conferencia de prensa, la Coordinadora General del #SMNmx, Alejandra Méndez Girón, dio a conocer el #Pronóstico de #CiclonesTropicales para la temporada 2024. Para la cuenca del #Pacífico se pronostican de 15 a 18 ciclones y para el #Atlántico de 20 a 23 pic.twitter.com/4mD4HsiwB2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 14, 2024
Sin embargo, Guerrero y Oaxaca también son particularmente vulnerables, como se demostró en octubre de 2023, cuando el huracán Otis de categoría 5 causó fuertes estragos en Acapulco.
¿Qué impacto tendrá ‘La Niña’?
Este año, el fenómeno climatológico conocido como La Niña está presente, lo que provoca temperaturas más frías en la superficie del océano Pacífico y altera los patrones climáticos globales.

De acuerdo con lo que dijo Christian Domínguez, quien es meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, esto puede incrementar la formación de ciclones tropicales en el Atlántico, por lo que se debe tomar en cuenta esto para prevenir tragedias en la mayor medida de lo posible.
Mencionó que el #SMNmx se encarga de informar al Sistema Nacional de Protección Civil, a la población en general y a los diferentes sectores sociales y económicos del país, sobre los fenómenos #Meteorológicos severos, con el fin de salvaguardar la vida y los bienes pic.twitter.com/7wTEWm0tUF
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 14, 2024
La Conagua realiza una vigilancia y monitoreo continuo de ciclones tropicales antes, durante y después de su ocurrencia. Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, explicó que este monitoreo se realiza las 24 horas del día, todos los días del año. La observación incluye la precipitación, los niveles de los ríos y la infraestructura hidráulica.
Si deseas estar actualizado sobre el tema, lo puedes hacer a través de su sitio web oficial.

Alejandra Margarita Méndez Girón, quien es la Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional, detalló que se espera el desarrollo de entre 15 y 18 sistemas en el océano Pacífico durante esta temporada, todos con la categoría necesaria para recibir un nombre.
Estos sistemas se desglosan en 8 o 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y 3 o 4 huracanes de nivel 3, 4 o 5.
Para el Atlántico, se anticipa la formación de entre 20 y 23 fenómenos meteorológicos, de los cuales 11 o 12 serán tormentas tropicales. Además, se espera que 5 o 6 de estos sistemas evolucionen a huracanes de categoría 1 o 2, mientras que entre 4 y 5 podrían escalar a categorías de 3 a 5.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.