Durante los últimos días, muchas personas han mostrado preocupación en redes sociales por un supuesto castigo económico para quienes no registren a sus perros o gatos en la Ciudad de México, pero esta información no es del todo cierta y es importante saber qué sí es obligatorio y qué no lo es.
La confusión se generó a partir del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), una plataforma habilitada por el Gobierno capitalino para identificar y censar a las mascotas que viven en la ciudad, así que debes conocer todo lo que sí es real.
¿Para qué sirve el RUAC?
El objetivo del RUAC no es recaudar multas, sino contar con información actualizada sobre la población animal, algo clave en casos de extravío, accidentes, rescates o maltrato.
Al tener una base de datos, las autoridades pueden responder con mayor rapidez y eficiencia ante situaciones de emergencia que involucren a los animales de compañía.
El sistema permite generar una clave única por mascota, que contiene información sobre su identidad, su tutor, y otros datos relevantes.
Esto no solo fortalece la red de apoyo animal, sino que también brinda respaldo legal a quienes deciden adoptar o adquirir un gatito o perrito.

¿Pueden multarte por no sacar el RUAC de tu mascota?
La titular de la Agencia de Atención Animal (Agatan), Ana Villagrán Villasana, fue clara al señalar que el registro es voluntario y gratuito, y no hay sanciones por no hacerlo.
Multas con mascotas
Aunque el no registrar a tu mascota no implica sanción, hay otras acciones que sí pueden causarte problemas con la ley.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México contempla varias faltas relacionadas con la tenencia responsable de animales.
- Desechos de mascotas
Una de las más comunes es no recoger los desechos de tu mascota en la vía pública. Esta omisión puede costarte entre mil 129 y dos mil 53 pesos.
- Falta de uso de correa
Otra falta frecuente es sacar a pasear a los animales sin correa. Esto puede representar un riesgo tanto para el animal como para otras personas.
En este caso, la multa puede alcanzar hasta los cuatro mil pesos, o bien, traducirse en trabajo comunitario o incluso arresto de hasta 24 horas.

¿Cómo registrar a mi mascota en el RUAC?
Si decides hacer el registro de tu mascota, el proceso es rápido y sencillo. Solo debes ingresar al sitio web oficial al que puedes acceder dando clic aquí, inicia sesión con tu cuenta llave CDMX y llenar tus datos personales como nombre, apellido, correo electrónico y contraseña.
Al final solo confirma tu registro vía correo electrónico y sube las fotos de tu mascota; una de frente, una de perfil y una con su tutor.
Este trámite puede realizarse en minutos y te permite darle identidad legal a tu mascota, además de integrarla a una red de apoyo en caso de emergencia.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.