Chic Logo
CONSEJOS

Día de descanso es ELIMINADO en 2024; ¿cuál es el motivo?

Este es el cambio que se ha realizado en los días de descanso obligatorios,

Día de descanso es cambiado en el calendario de 2024 (Freepik)
Día de descanso es cambiado en el calendario de 2024 (Freepik)
Leslie Anisahi Flores Corona

En México, los días festivos oficiales son algunos de los más esperados en el año por muchos, sin embargo, este año deberán olvidarse de uno en particular, por lo que a continuación te decimos cuál es y el motivo detrás de esta decisión.

En 2024, uno de estos días ha sido eliminado, lo que ha generado cierta sorpresa entre la población y a continuación, de decimos los días festivos que permanecen, así como el motivo detrás de la eliminación de un día de descanso obligatorio.

¿Cuáles son los días festivos oficiales en México 2024?

Los días festivos oficiales en México están contemplados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Estos días, además de ser de descanso obligatorio, son momentos en las que la ciudadanía puede participar en festividades cívicas o religiosas. Para 2024, la lista de días festivos es la siguiente:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero: Conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución.
  • Tercer lunes de marzo: En honor al 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 2 de junio: Jornada electoral
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia.
  • 1 de octubre: Nuevo día festivo en 2024, marcado por la transición del Poder Ejecutivo.
  • Tercer lunes de noviembre: Conmemoración del 20 de noviembre, Revolución Mexicana.
  • 5 de diciembre: Navidad.
¿Cuándo es el primer puente de descanso del 2024? (Foto: Freepik)
¿Cuándo es el primer puente de descanso del 2024? (Foto: Freepik)

¿Qué día festivo fue eliminado?

Hasta 2023, el 1 de diciembre era una fecha destacada en el calendario, marcada como día festivo cada seis años debido a la transición del Poder Ejecutivo. 

Sin embargo, en 2024, esta tradición se interrumpe por un cambio en la ley que ha adelantado la toma de posesión presidencial al 1 de octubre.

La razón del cambio

El motivo principal para este cambio en el calendario es la búsqueda de una mayor coherencia en los periodos de la legislación y la toma de posesión del Ejecutivo.

Es por ello que al adelantar la fecha de inicio del mandato presidencial al 1 de octubre, se pretende evitar el vacío de poder que podía generarse entre la conclusión del periodo legislativo y la toma de posesión de la nueva presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

YouTube video

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.