Si creías que el clima estaba a punto de mejorar para disfrutar unas vacaciones más acaloradas, la realidad es que el clima de México seguirá siendo tan impredecible como ya sabemos que es.
No obstante, tendremos que prepararnos para la llegada de la onda tropical número 10 en la península de Yucatán, la cual, en combinación con varios fenómenos meteorológicos, provocará lluvias intensas en la mayoría de los estados del país.
México anticipa la entrada de décima onda tropical
Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó sobre la entrada de la onda tropical número 10 y otras condiciones climáticas en su más reciente reporte.
Debido a esto, en gran parte de México tendremos que anticipar el regreso de las lluvias fuertes, como resultado de la interacción de la onda tropical con un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde el mar Caribe y el golfo de México.
Además, otros canales de baja presión, ubicados sobre el noroeste y noreste del país, así como la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, contribuirán a estas condiciones climáticas. La entrada de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México también jugará un papel crucial.
En el gráfico se muestran los sistemas #Meteorológicos que incidirán en las condiciones del tiempo en #México, durante este lunes ⬇️ pic.twitter.com/clIrTiAFIM
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 15, 2024
Estados que enfrentarán lluvias por la onda tropical
De acuerdo con dicho reporte, habría lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en los estados de Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
Además, se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros, en los mismos estados mencionados anteriormente.
En contraste, habrá intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros, en Baja California, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala. Mientras tanto, Baja California Sur experimentará lluvias aisladas, de 0.1 a 5 milímetros.
Hoy se pronostican #Lluvias muy fuertes en doce entidades de #México. #Pronóstico completo de precipitaciones ⬇️ pic.twitter.com/51zvKMwl49
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 15, 2024
El SMN advirtió que las lluvias de mayor intensidad podrían causar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Por ello, exhortó a la población a estar atentos a los avisos del SMN, la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Además de las lluvias, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en el golfo e istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y rachas de 30 a 50 kilómetros por hora en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
También, hay posibilidad de tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas. Ante esta situación, es fundamental que la población de las áreas afectadas tome precauciones.
Es recomendable evitar zonas propensas a deslaves y desbordamientos, así como mantenerse informados sobre el estado del clima a través de fuentes oficiales. Además, es esencial que las comunidades vulnerables estén preparadas para posibles evacuaciones y sigan las directrices de las autoridades locales.
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.