Chic Logo
CONSEJOS

Proponen legalizar la eutanasia; estas serían las zonas de México en las que se podría

La eutanasia en la Ciudad de México podría ser una realidad muy pronto

La eutanasia sería legal en estas condiciones y lugares de México (Freepik)
La eutanasia sería legal en estas condiciones y lugares de México (Freepik)
Leslie Anisahi Flores Corona

La eutanasia ha sido un tema de debate en todo el mundo, y en la Ciudad de México, no es la excepción, pero parece que ahora podría ser una realidad y a continuación te contamos el motivo de esto.

Para muchos, este término podría ser motivo de controversia al asociarse con el suicidio o el asesinato, pero para quienes padecen enfermedades terminales o condiciones incapacitantes, se presenta como una salida que podría brindarles una muerte digna y sin demasiado sufrimiento.

Proponen la eutanasia en CDMX

La Asociación Libertad para Morir, ha impulsado una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para legalizar la eutanasia y la muerte asistida con el apoyo de médicos, psicólogos, filósofos y otros especialistas de instituciones como la UNAM.

Esta propuesta busca darle a los pacientes la opción de decidir cuándo y cómo poner fin a su vida, en situaciones en las que su condición es irreversible o les provoca un sufrimiento físico y emocional insostenible.

Según los expertos que respaldan la iniciativa, la eutanasia y la muerte asistida deben ser entendidas como una libertad individual, es decir, la de elegir una salida digna cuando la vida se ha convertido en una carga.

Esta enfermedad va en aumento entre los mexicanos (Foto: Getty Images).
Esta enfermedad va en aumento entre los mexicanos (Foto: Getty Images).

¿Qué diferencia hay entre eutanasia y siucidio asistido?

Asunción Álvarez del Río, quien es la profesora de psiquiatría en la UNAM y una de las voces principales detrás de la propuesta, explicó la diferencia clave entre eutanasia y suicidio asistido.

La primera implica que un médico actúe directamente para poner fin a la vida del paciente, mientras que en el caso del suicidio asistido, es el propio paciente quien toma la acción final.

“Es importante entender que estos conceptos no son sinónimos de muerte irresponsable, sino decisiones conscientes y profundamente meditadas por parte de personas que ya no pueden disfrutar su existencia”, comentó Álvarez del Río.

En una reciente sesión del Seminario Permanente de Bioética, los defensores de la legalización de la eutanasia presentaron su caso ante estudiantes y académicos, subrayando que la propuesta se enfoca en condiciones médicas irreversibles.

Endometriosis: Mitos y verdades de la enfermedad (Foto: Getty Images)
Endometriosis: Mitos y verdades de la enfermedad (Foto: Getty Images)

​Para ellos, prolongar la vida biológica en casos extremos no solo es innecesario, sino también cruel.

Beatriz Vanda Cantón, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, destacó que la iniciativa no busca promover la muerte, sino dar una salida digna a quienes enfrentan sufrimiento continuo.

“El propósito de esta propuesta es asistir a pacientes cuyo pronóstico es incurable y que deseen tomar el control de su situación para evitar más dolor”, explicó. La doctora subrayó que la muerte digna debería ser un derecho y que cada persona, si tiene la capacidad de decidir, debería poder ejercerlo sin impedimentos legales.

Enfermedad respiratoria alerta en China; ¿cuáles son sus síntomas? (Pexels)
Enfermedad respiratoria alerta en China; ¿cuáles son sus síntomas? (Pexels)

¿Qué implicaría la legalización de la eutanasia en México?

Aunque ya existen países como Holanda, Bélgica y Colombia que permiten la eutanasia, en México el tema apenas comienza a ganar tracción. 

De aprobarse la ley, no solo cambiaría la manera en que se percibe el derecho a la vida y la muerte, sino que también ofrecería un amparo legal a médicos y profesionales de la salud que acompañen a pacientes en este proceso.

Los especialistas coinciden en que se deben establecer criterios estrictos para que solo personas que padezcan enfermedades terminales o condiciones irreversibles puedan acceder a estos procedimientos.

Se trata de un tema que requiere mucha reflexión ética y social, pero que responde a una necesidad real de quienes ya no encuentran en su vida una calidad aceptable.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.