El Mundial 2026 no solo será histórico por reunir a 48 selecciones en Estados Unidos, Canadá y México, también lo será por una medida inédita, y es que la FIFA permitirá la reventa oficial de boletos, con el respaldo de la Profeco en territorio mexicano, pero ¿cómo funcionará?
Esta es una decisión que ya genera conversación entre los aficionados que esperan con ansias el torneo, por lo que, si no tienes la posibilidad de comprar a través de una tarjeta Visa, debes conocer estos tips para evitar estafas.
El inicio de la venta de los boletos del Mundial 2026
La FIFA anunció que la primera etapa de venta comenzará este mes, con precios que van desde los 60 dólares para partidos de fase de grupos hasta los 6,710 dólares para la gran final.
Los fans podrán elegir entre entradas individuales, paquetes por estadio o incluso boletos ligados a la participación de una selección específica.
Etapas de venta y sorteo previo
Para garantizar la transparencia, la FIFA pondrá en marcha un registro con FIFA ID, requisito indispensable para participar en el sorteo de preventa del 10 al 19 de septiembre.
Quienes resulten seleccionados tendrán prioridad para adquirir entradas a partir del 1 de octubre.
Toma en cuenta que habrá límites, es decir, habrá un máximo de cuatro boletos por persona para cada partido y hasta 40 entradas en total por comprador.
Posteriormente, se abrirán dos fases adicionales; una a finales de octubre y otra después del sorteo oficial del Mundial, el 5 de diciembre en Washington.

La reventa de los boletos del Mundial 2026 en México
Uno de los grandes temores de la FIFA y de los aficionados ha sido siempre la reventa ilegal, con precios inflados y riesgos de fraude.
Para combatirlo, el organismo lanzará una plataforma oficial de reventa, en la que los fans podrán ofrecer sus boletos si no pueden asistir a los partidos.
En México, la Profeco supervisará que esta reventa cumpla con la legislación vigente, lo que genera mayor seguridad con detalles que ya están protegidos para los compradores.
Así, se busca que nadie tenga que recurrir a revendedores informales o fraudes digitales.
¿Habrá control sobre los precios de reventa del Mundial 2026?
Aunque la iniciativa busca transparencia, los precios no tendrán un límite establecido. Esto significa que el valor de los boletos dependerá de la demanda, generando una especie de “mercado secundario regulado”.
Un detalle que ha despertado tanto entusiasmo como preocupación entre los seguidores, ya que los costos podrían dispararse en los partidos más solicitados.

¿Cómo serán los boletos del Mundial 2026?
La FIFA confirmó que el sistema será 100% digital, es decir, no habrá boletos de papel, por lo que cada persona necesitará su FIFA ID para acceder a las entradas, ya sea en venta inicial o en reventa.
Además, la organización planea ofrecer experiencias adicionales, como boletos grupales para quienes quieran sentarse con otros aficionados de la misma selección, o entradas condicionales que garantizan lugar en caso de que su equipo llegue a rondas eliminatorias.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.