El mundo del entretenimiento en streaming no deja de cambiar, y es que Philo, un servicio de TV en vivo que opera en Estados Unidos, anunció que su plan principal ahora incluirá HBO Max y Discovery, pero ¿qué significa esto para México?
Para algunos expertos, esto es ya el “mejor acuerdo de streaming” del momento, pero, ¿qué implica realmente esta jugada y, sobre todo, tiene algún efecto en México?
¿Qué pasará con Philo y HBO Max?
Philo no es un nombre tan conocido como Netflix o Hulu, pero en Estados Unidos ha logrado hacerse de un público fiel gracias a su propuesta y es la de TV en vivo sin deportes, enfocada en entretenimiento, estilo de vida y ahora, con contenido premium como HBO Max y Discovery.
Con esta integración, Philo gana tres cosas muy valiosas; es decir, tener más suscriptores, ventaja frente a competidores como YouTube TV y Hulu + Live TV, y un elemento diferenciador que lo coloca en un nuevo nivel.
¿Subirá de precio de HBO Max?
Aunque Philo lo promociona como el “gran acuerdo del streaming”, la pregunta inevitable es si este movimiento traerá consigo un aumento de precios.
Por ahora, la estrategia parece apuntar a mantener un costo atractivo para captar a más usuarios. Sin embargo, a largo plazo, los costos de licenciamiento podrían empujar a un ajuste en las tarifas.
Para Warner Bros. Discovery, esta alianza no solo significa mayor visibilidad, sino también implica diversificación de ingresos y un crecimiento en alcance.
Al integrarse con Philo, marcas como HBO Max y Discovery entran directamente a hogares que quizá no habrían pagado por estas plataformas de manera independiente.
La apuesta es clara, y es la de aumentar la base de consumidores, reforzar su presencia en el saturado mercado del streaming y competir de manera más agresiva frente a otros gigantes.

¿Subirán los precios de HBO Max en México?
Aquí es donde muchos tienen duras. Por ahora, Philo es un servicio exclusivo para Estados Unidos, por lo que este cambio no afecta directamente al mercado mexicano.
En México, HBO Max, opera de manera independiente con sus propias tarifas, mientras que Discovery se mantiene en canales de TV de paga y, en algunos casos, a través de plataformas adicionales.
Aunque no hay cambios inmediatos en México, estas estrategias a veces marcan tendencias globales. Si el experimento funciona en EE. UU., no sería tan diferente pensar que proveedores de telecomunicaciones en México, puedan plantearse acuerdos similares en el futuro.
Además, los movimientos de la competencia internacional suelen tener un efecto dominó. Si Philo marca la pauta en el mercado estadounidense, otras plataformas podrían seguir con alianzas que, eventualmente, lleguen a Latinoamérica.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.