Hemos tenido los ojos puestos en el Huracán Beryl desde hace días, pero hoy nos ha sorprendido a todos luego de que se intensificara a categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson durante la mañana de este domingo 30 de junio.
Con este hecho, se convierte en el primer sistema en lograr esta hazaña en el mes de junio, rompiendo récords y generando preocupación sobre su trayectoria y posible impacto en diversas regiones, especialmente en México. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
Dónde está el Huracán Beryl
Hasta el momento, el Huracán Beryl se desplaza al oeste a una velocidad de 33 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas superiores, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés).
Esta intensificación temprana lo convierte en el primer sistema en alcanzar la categoría 4 en junio, algo que no se veía desde que el huracán Dennis lo lograra el 8 de julio, cuando tocó tierra en Cuba.
Update: 11:35 AM AST Sunday - Reconnaissance aircraft find #Beryl has strengthen into an extremely dangerous category 4 hurricane with maximum winds of 130 mph. Life-threatening winds and storm surge expected in the Windward Islands beginning early Monday morning. Latest at… pic.twitter.com/CUNFkVl8Iv
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) June 30, 2024
Trayectoria del Huracán Beryl
El Huracán Beryl, que se intensificó rápidamente, tiene una trayectoria pronosticada que lo llevará con vientos potencialmente catastróficos a las Islas de Barlovento durante la mañana de este lunes 1 de julio, según el NHC.
Las islas de San Vicente y Las Granadinas, así como Granada, son las más amenazadas, con alertas vigentes para buena parte de las Islas de Barlovento.
"Se esperan vientos potencialmente catastróficos con fuerza de huracán, una marejada de tormenta que amenaza la vida y olas dañinas cuando Beryl pase sobre porciones de las Islas Barlovento con el mayor riesgo del núcleo en San Vicente y Las Granadinas y Granada a partir del lunes por la mañana", precisó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos o NHC.
Aproximadamente hacia el miércoles 3 de julio, el sistema podría afectar indirectamente a República Dominicana, específicamente en las zonas como La Altagracia, La Romana, Monte Plata y el Seibo, así como en Samaná, de acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) de ese país. Además, se prevé que Beryl pasará cerca de Jamaica y las Islas Caimán.
Hurricane #Beryl Advisory 8A: Extremely Dangerous Category 4 Beryl Approaching the Windward Islands. Life-Threatening Winds and Storm Surge Expected There Beginning Early Monday Morning. https://t.co/tW4KeGe9uJ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) June 30, 2024
Cómo afectará el Huracán Beryl a México
La pregunta que muchos se hacen es si el huracán Beryl tocará tierra en México. Hasta ahora, Beryl mantiene una trayectoria hacia el oeste, lo que sugiere que podría impactar en Quintana Roo hacia el viernes 5 de julio.
Sin embargo, el NHC advierte que "hay una gran incertidumbre de pronóstico para los días 4 y 5", por lo que todavía podría desviarse hacia otros lugares.
Por su parte, la Conagua aseguró a través de sus redes sociales que el huracán no representa peligro para el territorio mexicano por el momento. Sin embargo, es súper importante estar bien informados y al tanto sobre su trayectoria.
El #Huracán #Beryl se mantiene como categoría 3 en la escala #SaffirSimpson y se encuentra esta mañana a 570 km al este-sureste de Barbados. Mantiene desplazamiento hacia el oeste a 33 km/h. Detalles de este sistema consúltalos en el gráfico pic.twitter.com/ly7nIytd51
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 30, 2024
Una depresión tropical amenaza a México
Si bien es importante tomar en cuenta los efectos del Huracán Beryl en México, desafortunadamente no es la única amenaza a nuestro país. Y es que, hay disturbios en el suroeste del Golfo de México que se han organizado mejor en las últimas horas.
De acuerdo con el NHC, este sistema ahora tiene un 80% de posibilidades de convertirse en depresión tropical antes de avanzar tierra adentro sobre México el lunes por la mañana.
Independientemente de su desarrollo, esto provocará fuertes lluvias y posibles inundaciones en todo el oriente de México hoy y hasta el lunes, con posibles deslizamientos de tierra en áreas de mayor terreno.
The disturbance over the southwestern Gulf of Mexico has become better organized during the past few hours. This system now has an 80% chance of becoming a tropical depression before it moves inland over Mexico early Monday. Interests in that area should monitor the progress of… pic.twitter.com/L9qTByuSBa
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) June 30, 2024
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.