El huracán “Erick” finalmente tocó tierra la madrugada de este 19 de junio y lo hizo con fuerza siendo clasificado como categoría 3, pero ¿cómo se vio en el momento en el que esto sucedió? La CONAGUA ha revelado las primeras imágenes.
Este ciclón ingresó por las costas del Pacífico mexicano, impactando directamente a los estados de Oaxaca y Guerrero con ráfagas que superan los 200 km/h, las autoridades ya han iniciado protocolos de emergencia ante posibles inundaciones, deslaves y cortes de energía.
¿Qué zonas están en peligro con el huracán “Erick”?
Las autoridades locales y federales han advertido que el impacto más severo de "Erick" se concentra en la costa oaxaqueña, extendiéndose hacia zonas montañosas donde el riesgo de deslaves es elevado.
Las lluvias han sido constantes desde hace dos días, pero ahora, con el ingreso del núcleo del huracán, se espera que la intensidad aumente de forma peligrosa.
Cabe destacar que en Guerrero, especialmente en regiones como Acapulco y la Costa Chica, ya se reportan árboles caídos, cortes de luz y daños estructurales menores.
Así se ve el huracán “Erick” desde el espacio
Las imágenes que comenzaron a circular esta mañana fueron compartidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la CONAGUA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
En los registros se puede observar un enorme sistema nuboso en rotación con bandas perfectamente organizadas.
El ojo del huracán, una zona de aparente calma rodeada por la intensidad de la tormenta, destaca en el centro como un punto oscuro que impresiona por su perfección.
Este tipo de imágenes, generadas por satélites meteorológicos geoestacionarios, permiten seguir minuto a minuto la evolución del ciclón y son herramientas clave para emitir alertas oportunas.
#AvisoMeteorológico #Erick tocó tierra como #Huracán categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional, #Oaxaca. Todos los detalles en https://t.co/gLFIU4NRLH pic.twitter.com/S6eECFqJat
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 19, 2025
¿Cuándo termina la temporada de huracanes?
La temporada de huracanes en el Pacífico oriental inició el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Aunque "Erick" es el primer gran ciclón que impacta directamente a México en esta temporada, no será el último.
Por eso, es fundamental mantener los protocolos de seguridad, tener lista una mochila de emergencia y conocer la ruta de evacuación más cercana del lugar en el que te encuentres en caso de una emergencia.
También toma en cuenta las diferentes precauciones que debes tomar en caso de que impacte en una categoría mayor, como conocer el lugar más seguro para refugiarse o incluso para proteger a tus mascotas.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.