Chic Logo
CONSEJOS

¡Ya entró en vigor la Ley Silla! ¿Cómo denunciar si no se respeta y de cuánto es la multa?

La nueva “Ley Silla” ya es obligatoria en México: te decimos cómo presentar una denuncia si no la respetan.

La ley silla ya entró en vigor y esto debes hacer si tu empresa no la está respetando (Getty Images)
La ley silla ya entró en vigor y esto debes hacer si tu empresa no la está respetando (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

A partir del 17 de junio, la Ley Silla ya no es solo una propuesta en papel, y es que ahora es una obligación legal que podría cambiar las condiciones laborales de millones de personas en México, pero ¿cómo puedes denunciar si tu empresa aún no cumple con este requisito y cuánto deberán pagar?

Esta nueva disposición, incluida en la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), busca un objetivo, y es que las y los trabajadores ya no tengan que pasar toda su jornada laboral de pie sin descanso.

El cambio que genera la Ley Silla

Aunque parezca algo menor, esta medida representa un paso importante hacia la dignificación del entorno laboral, sobre todo en sectores como el comercio, el retail, la vigilancia o la atención al cliente, donde estar de pie durante horas ha sido la norma.

Y es que de trata de una mejora a la salud de millones de personas, además de que busca promover un trato más humano a los trabajadores.

¿En qué consiste la Ley Silla?

La reforma al artículo 132 de la LFT obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo suficientes en áreas específicas del centro de trabajo.

Las empresas ahora, deben asegurarse de que sus colaboradores puedan tomar descansos periódicos, especialmente si su puesto exige estar de pie la mayor parte del tiempo.

A su vez, el artículo 133 establece de forma clara que los patrones ya no pueden obligar a nadie a mantenerse de pie toda la jornada ni prohibirles tomar asiento de forma regular.

¿De cuánto es la multa por incumplir la Ley Silla?

Las multas por incumplimiento son bastante severas. De acuerdo con lo estipulado, las sanciones pueden ir desde los 28 mil pesos hasta superar los 280 mil, dependiendo de la gravedad del caso y si existe reincidencia.

Esto se calcula en UMAs (Unidades de Medida y Actualización), cuyo valor actual es de 113.14 pesos.

En casos más graves o repetidos, incluso se podrían suspender temporalmente las actividades del centro de trabajo e iniciar procesos legales.

Ley Silla: ¿Qué se necesita para que entre en vigor en México? (Freepik)
Ley Silla: ¿Qué se necesita para que entre en vigor en México? (Freepik)

¿Cuánto tiempo tengo derecho a sentarme según la Ley Silla?

Aunque la ley no establece un tiempo fijo de descanso, asociaciones como la AMDA han sugerido pausas de 5 a 10 minutos cada hora o cada dos horas de trabajo continuo.

La intención no es abandonar el trabajo, sino evitar los efectos negativos de estar en una misma posición todo el día.

Eso sí, será cada empresa la que deberá fijar los tiempos y condiciones para cumplir con la norma, siempre respetando los derechos básicos del trabajador.

¿Cómo denunciar si no se respeta la ley silla?

Si crees que tu centro de trabajo no cumple con la Ley Silla, puedes presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

La denuncia puede ser anónima y no requiere un proceso largo: basta con documentar la situación e indicar el centro de trabajo.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.