Cuando se trata de terminar una relación laboral en México, el despido no puede tomarse a la ligera, pero ¿sabías que hay maneras en las que no se puede tomar esto por parte de la empresa en donde laboras? A continuación te revelamos los motivos por los que pueden correrte sin darte una liquidación.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es muy clara sobre las condiciones en las que un empleador puede rescindir el contrato de un trabajador, y te revelamos lo que puede y no pasar.
¿Qué es el despido justificado?
El despido justificado se refiere a la rescisión de un contrato laboral por causas que la ley considera válidas.
Según el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, un empleador tiene derecho a despedir a un trabajador cuando este incumple ciertas normativas o incurre en conductas inapropiadas que justifican la terminación inmediata del contrato.
Este tipo de despido se diferencia del despido injustificado, en el cual la empresa puede terminar la relación laboral, lo que puede conllevar compensaciones o indemnizaciones.
Principales motivos de despido según la LFT
Existen quince motivos que la LFT establece como justificación para un despido. Algunos de ellos son más comunes que otros, pero todos son igual de importantes para entender las situaciones en las que un empleador puede dar por terminada la relación laboral.
- Falsificación de información
Uno de los motivos más claros es la presentación de certificados falsos o referencias que no corresponden a la realidad. Si un trabajador miente sobre su experiencia, estudios o habilidades, el empleador puede rescindir su contrato.
- Violencia o maltrato
La violencia, injurias o maltratos, ya sea hacia el empleador, compañeros de trabajo o cualquier persona relacionada con la empresa, también son causas justificadas para el despido. Esto incluye no solo agresiones físicas, sino también verbales o emocionales.
- Incumplimiento de normas
Las faltas de asistencia injustificadas, desobediencia a las órdenes del empleador o el incumplimiento de las políticas de la empresa también son motivo para un despido. Aquí entra en juego la responsabilidad de seguir los reglamentos laborales establecidos.
- Divulgación de secretos de empresa
Revelar información confidencial, como secretos de fabricación, procesos internos o datos estratégicos, es una de las faltas más graves.
La protección de la información empresarial es vital para el funcionamiento de cualquier negocio, y su divulgación no solo perjudica a la empresa, sino que también puede afectar la reputación del trabajador.
- Consumo de drogas o alcohol
Asistir al trabajo en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes es otro motivo justificado para el despido. Este tipo de conductas no solo pone en riesgo la seguridad del trabajador, sino también la de sus compañeros y la operación general de la empresa.

La importancia del proceso
Aunque la LFT proporciona una lista de motivos válidos para el despido, también establece claramente que debe seguirse un proceso adecuado.
El empleador debe notificar al trabajador de las causas de su despido, preferiblemente por escrito, y proporcionar las pruebas necesarias para respaldar su decisión. Además, es importante recordar que, aunque el empleador tenga razones válidas para el despido, el trabajador también tiene derecho a defenderse o solicitar una audiencia si considera que su despido no fue justo.
¿Qué hacer en caso de un despido injustificado?
En caso de que un trabajador considere que su despido fue injustificado, tiene derecho a demandar a su empleador y solicitar una indemnización.
De acuerdo con la LFT, si el empleador no puede demostrar las causas del despido, deberá pagar una compensación económica al trabajador afectado. Esta compensación puede incluir hasta tres meses de salario, más los beneficios que el trabajador habría recibido si hubiese continuado trabajando.
La Ley Federal del Trabajo en México establece claramente las causas justificadas para un despido, protegiendo tanto a empleadores como a empleados de situaciones injustas.
Aunque es importante conocer los motivos aceptados para un despido, también lo es entender que cada situación debe manejarse con transparencia y respeto hacia ambas partes con el fin de no tener problemas.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.