Chic Logo
Consejos

Ofrendas minimalistas para Día de Muertos: El significado e importancia de los colores en los altares

Las ofrendas minimalistas podrán verse "aesthetic", pero podrían borrar el alma de Día de Muertos.

Ofrendas minimalistas: Significado e importancia de los colores (Foto: Sora/Pinterest)
Ofrendas minimalistas: Significado e importancia de los colores (Foto: Sora/Pinterest)
Andrea Bouchot

Si conoces bien a México, sabes que el Día de Muertos es increíblemente importante. Así que, si bien las ofrendas minimalistas parecen tener una estética más limpia, la realidad es que le estarían quitando el alma a una de las tradiciones más queridas del país.

Y es que, el altar de muertos no es solo una pieza decorativa: es un puente entre los vivos y los que ya partieron. Cada color, aroma y elemento tiene un significado profundo que se ha transmitido por generaciones.

¿Qué son las ofrendas minimalistas para Día de Muertos?

Las ofrendas tradicionales del Día de Muertos nacen del sincretismo entre las creencias indígenas y el catolicismo. Su propósito es recibir y honrar a las almas de los difuntos que regresan los días 1 y 2 de noviembre.

Cada objeto en el altar tiene un sentido: las flores de cempasúchil guían con su color y aroma; las velas representan la luz; el papel picado simboliza el aire y la fragilidad de la existencia; el agua purifica, y la comida alimenta espiritualmente al visitante del más allá.

No obstante, en las versiones aesthetic o "minimalista", muchos de estos elementos se sustituyen o se eliminan. Las flores naranjas se cambian por flores secas o blancas, el papel picado colorido desaparece o pierde su color y la ofrenda se convierte en una composición limpia, simétrica y visualmente “sofisticada”.

El resultado puede ser agradable a la vista, pero pierde la esencia del altar: su abundancia, su contraste y su energía vibrante, que reflejan la forma mexicana de celebrar la vida, incluso en la muerte.

@miztli_mitoti

Díganme a quien se le ocurrió la idea de hacer minimalista el altar de día de muertos???? Para ir a romperle su ???? #diademuertos #ofrenda #cempasuchil #mexico #altar

♬ sonido original - ᴹᴿ°᭄C R I S T O P H E R

La crítica hacia las ofrendas minimalistas para Día de Muertos

La controversia radica en que estas ofrendas minimalistas no solo cambian la forma en que las ponemos, sino también la razón. Usuarios en redes sociales las ven como un ejemplo de blanqueamiento simbólico, es decir, una forma de “occidentalizar” una tradición ancestral para adaptarla a tendencias de diseño global.

Y es que, al quitar los colores intensos, los aromas y los símbolos, la ofrenda deja de tener el significado que todos conocemos para solo convertirse en una simple decoración que se vea "instagrameable".

Como señalan en redes, el problema no está en reinterpretar las tradiciones, sino en vaciarlas de su contenido cultural. El Día de Muertos no se trata de lograr una estética perfecta, sino de crear un espacio íntimo que honre la memoria de quienes ya no están.

En pocas palabras, lo que antes era un altar con alma ahora corre el riesgo de ser solo un rincón bonito para Instagram.

@lvn_noticias

Ya no hay color en los altares de muertos, la tradición ha sido blanqueada. ???? Esta tendencia ha generado debate en redes. ¿Qué opinas tú? #DíaDeMuertos #Altar #Ofrenda #Aesthetic

♬ sonido original - lvn_noticias

¿Por qué son importantes los colores en una ofrenda para Día de Muertos?

Los colores del altar no son casuales; son el lenguaje simbólico de una tradición que celebra el ciclo de la vida. El naranja del cempasúchil representa el sol que guía el regreso de las almas; el morado evoca el duelo y la espiritualidad; el rosa, la esperanza; el blanco, la pureza; y el negro, el inframundo.

Cada tono tiene un papel en el diálogo entre vivos y muertos. Sin ellos, la ofrenda pierde su voz y es importante mantener viva esta tradición, pues tiene un propósito que verdaderamente nos enorgullece.

Una ofrenda puede ser sencilla, moderna o reinterpretada, pero debe conservar su alma: la conexión con la memoria, con la historia y con los que ya se fueron. Porque al final, lo que hace bella a una ofrenda no es su color neutro, sino el amor que representa.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.