Chic Logo
Consejos

¿Piensas tramitar placas para personas con discapacidad en CDMX? Estos son los requisitos

En CDMX se pueden tramitar las placas para personas con discapacidad, ¿ya conoces los requisitos?

Placas para personas con discapacidad en CDMX: Requisitos y trámite (Foto: Freepik)
Placas para personas con discapacidad en CDMX: Requisitos y trámite (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Al igual que en muchos lugares del mundo, en México existe la posibilidad de tramitar placas vehiculares especiales para las personas con alguna discapacidad. Sin embargo, no muchos conocen cómo es el trámite ni cuáles son los requisitos.

Y esto es verdaderamente importante, ya que no solo ofrecen beneficios importantes, como acceso a estacionamientos preferenciales, sino que también eximen de ciertas restricciones vehiculares. Sigue leyendo y conoce los detalles.

¿Quiénes pueden tramitar las placas para personas con discapacidad?

Las placas vehiculares para personas con discapacidad están disponibles tanto para los dueños del vehículo como para familiares o tutores que los representen. Estas matrículas son parte de un programa impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México para promover la movilidad inclusiva.

Pueden tramitar estas placas:

  • Personas con limitaciones físicas.
  • Personas con limitaciones mentales.
  • Personas con limitaciones intelectuales o sensoriales.

Si el conductor no es el dueño del auto, será necesario presentar un dictamen de discapacidad emitido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que justifique el uso del vehículo con estas placas especiales.

Así se ven las placas para personas con discapacidad en CDMX (Foto: Transporte)
Así se ven las placas para personas con discapacidad en CDMX (Foto: Transporte)

​¿Para qué sirven las placas para personas con discapacidad?

Estas placas no son solo un distintivo, sino una herramienta que otorga diversos beneficios que facilitan la movilidad y el día a día de las personas con discapacidad. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Estacionamiento preferencial: Acceso a lugares designados en espacios públicos.
  • Exención del “Hoy no circula”: Los vehículos con estas placas pueden circular cualquier día de la semana.
  • Estacionamiento gratuito en zonas de parquímetro: Los titulares de estas placas no pagan tarifas en espacios controlados por parquímetros.
  • Exención de la verificación vehicular: Aunque no están obligados a realizar el trámite, los autos deben cumplir con los requisitos técnicos de circulación.
  • Pago reducido: Solo deben cubrir el refrendo anual, lo que disminuye significativamente los costos vehiculares.
YouTube video

Requisitos para tramitar las placas para personas con discapacidad

El trámite requiere varios documentos y pasos que pueden parecer tediosos, pero son esenciales para asegurar que las placas se asignen a quienes realmente las necesitan. A continuación, te explicamos lo que necesitas presentar:

  • Tarjeta de Gratuidad o constancia de discapacidad.
  • Identificación oficial, original, vigente, con fotografía.
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
  • Comprobante de propiedad.
  • Constancia de Baja o Certificado.
  • El vehículo deberá estar inscrito en el Registro Público Vehicular (REPUVE).

Para menores de edad o personas dependientes:

  • Identificación oficial del padre, tutor o representante legal.
  • Documento que acredite la relación, como acta de nacimiento o tutela.

En caso de representantes legales:

  • Carta poder firmada ante dos testigos o poder notarial.
  • Identificaciones oficiales de todas las partes involucradas.

Generar el pago:

  • Antes de acudir al módulo vehicular, debes realizar un pago de 447 pesos.
Alta de vehículos para personas con discapacidad, según SEMOVI (Foto: SEMOVI)
Alta de vehículos para personas con discapacidad, según SEMOVI (Foto: SEMOVI)

¿Dónde y cómo se realiza el trámite?

El proceso se realiza a través de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Aquí los pasos básicos:

  • Envío de la documentación por correo electrónico a tramites.discapacidad.semovi@gmail.com en formato PDF.
  • Recepción de una confirmación con fecha, horario y lugar para acudir al módulo vehicular.
  • Presentación de la documentación original en el módulo, junto con el comprobante de pago.
  • Tras verificar los datos, se entregarán las placas, el engomado y la tarjeta de circulación del vehículo.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.