Todos alguna vez hemos llegado tarde a una clase, evento o compromiso importante, y esto no es siempre cuestión de un descuido: para la psicología, la impuntualidad frecuente puede ser un reflejo de patrones de conducta o de los rasgos de personalidad de cada quien.
Estudios recientes han analizado los comportamientos subyacentes detrás de este hábito, ¿quieres saber cuáles son? Aquí te explicamos qué hay detrás de esto y cómo puedes disminuir tu impuntualidad.
¿Hay tipos de impuntuales?
Sorprendentemente, podemos decir que sí, hay diferentes tipos de personas impuntuales, ya que no todos son iguales o lo son por las mismas razones:
- Los optimistas: Son aquellos que creen que pueden realizar más actividades en menos tiempo. Subestiman la duración de sus tareas y, por lo tanto, su agenda es más ambiciosa.
- Los procrastinadores: De los más reconocibles, ya que tienden a retrasar cualquier tarea, actividad o trabajo; y esto puede incluir a los propios preparativos para salir. En algunos casos, este comportamiento suele darse por ansiedad, miedo al fracaso o una resistencia inconsciente a seguir las normas.
- Los distraídos: generalmente pierden la noción del tiempo, por lo tanto, suelen ser desorganizados y pierden con facilidad el orden de sus prioridades.
- Los de “chill”: Si bien tienen una personalidad relajada, esto hace que estén menos preocupados por el tiempo y los horarios estrictos.
La impuntualidad más allá del reloj
Como te podrás dar cuenta, la impuntualidad va mucho más allá de los minutos y horas, ya que el tiempo suele estar ligado a la personalidad y percepción de cada individuo.
En algunos casos, la impuntualidad puede ser manifestación de ansiedad social, de una mala gestión del tiempo, o incluso el hacer esperar a alguien más puede tomarse como una manifestación de poder.
El psicólogo Neel Burton, profesor en la Universidad de Oxford, en un artículo de la revista Psychology Today, explica que dicho hábito también se le puede relacionar con la falta de inteligencia emocional, la falta de voluntad o empatía, así como una planificación deficiente o poco autoconocimiento.

Consejos para disminuir tu impuntualidad
- Tener varios recordatorios y alarmas para cada compromiso o actividad.
- Tener relojes visibles.
- Planificar tu día con margen extra en los tiempos (traslado, comida, etc.).
- Identificar el porqué llegas tarde: por distracción, por factores externos, por exceso de optimismo, por falta de planificación, etc.
- Llegar antes puede ser una forma de combatir la impuntualidad: ya sean 5 o 10 minutos, esto puede hacer la diferencia.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.