En la vida moderna, la conectividad es fundamental, y el acceso a redes WiFi gratuitas o públicas se ha vuelto una conveniencia que muchos aprovechamos sin pensarlo dos veces. Sin embargo, detrás de esa aparente facilidad, se esconden riesgos que pueden comprometer seriamente nuestra información personal y financiera.
Si bien la mayoría de los usuarios saben que deben ser cautelosos con las redes desconocidas, una nueva alerta de seguridad ha revelado que la trampa puede estar en una señal mucho más sutil: las letras que componen el nombre de la red.
¿Por qué debes de tener cuidado con las redes de WiFi falsas?
En espacios públicos como cafeterías, aeropuertos, plazas o transporte, cada vez es más común que los ciberdelincuentes creen redes WiFi falsas para engañar a los usuarios y acceder a su información personal.
Al conectarte a una red falsa, puedes exponer datos muy sensibles sin saberlo, entre ellos pueden estar tus contraseñas de redes sociales, correos o banca en línea; tu información financiera como números de tarjeta; documentos, fotos, contactos y hasta tu identidad digital.
Un solo descuido podría abrir la puerta al robo de identidad o a accesos no autorizados a tus cuentas.

¿Cómo operan las redes de WiFi falsas?
Los ataques funcionan a través detrampas digitales bien diseñadas: una de las más comunes es la creación de redes con nombres parecidos a los originales, usando caracteres especiales o letras alteradas.
Por ejemplo, todos conocemos las redes WiFi de la Ciudad de México, las cuales suelen tener por nombre “CDMX Internet para Todos”, sin embargo, los ciberdelincuentes crean una red con un nombre similar y caracteres alterados como “C-DMX-Internet_para_T0d0s”
También se aprovechan de puntos de acceso abiertos, sin contraseña, los cuales permiten al atacante interceptar toda la información que envías o recibes: en muchos casos, esto se trata de un ataque de tipo “Man-in-the-middle”, donde el ciberdelincuente se coloca entre tu dispositivo y el servidor al que intentas conectarte, creando así una forma sigilosa de robo de datos.
@indigogeekmx @el.paco.web nos da #tips rápidos para una navegación segura online... #Seguridad #Pacoweb #Vamosatestearlo #VPN #minutogeek #TalentLand2024 #Antivirus #VPN #App #VirusTotal #Malwarebytes #Geek #IndigoGeek #MinutoGeek
♬ sonido original - Indigo GEEK
¿Cómo puedo detectar una red WiFi sospechosa, y cómo puedo protegerme de ellas?
Existen formas prácticas para protegerse, tales como:
- Evitar conectarse a redes abiertas o sin contraseña, y desconfía de aquellas con nombres extraños, duplicaciones o símbolos inusuales.
- Antes de conectarte a una red de algún negocio, verifica con algún empleado o señal oficial el nombre exacto de la red.
- Aunque una red WiFi parezca segura, evita realizar operaciones bancarias o iniciar sesión en servicios importantes mientras estás conectado a una red pública.
- Una forma efectiva de navegar con más seguridad es usar una VPN, que cifra tu tráfico aunque estés conectado a una red pública.
- Asegúrate de conectarte solo a redes con protocolos de seguridad como WPA2 o WPA3.
- Mantén actualizados tus dispositivos.
- Desactiva la conexión automática a redes WiFi y revisa de forma periódica a qué redes te has conectado recientemente.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.