Chic Logo
Consejos

¿Qué significa que te guste dormir con la televisión prendida? Esto dice la psicología

¿Eres de los que no pueden dormir sin la tele encendida? Tu hábito nocturno esconde más de lo que crees.

¿Qué significa que te guste dormir con la televisión prendida? Esto dice la psicología sobre este hábito (Foto: Freepik)
¿Qué significa que te guste dormir con la televisión prendida? Esto dice la psicología sobre este hábito (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

Para muchas personas, el silencio absoluto en la noche es sinónimo de incomodidad, ya que necesitan algún tipo de sonido de fondo, y a menudo, ese sonido proviene de la televisión encendida. Ya sea un programa que ni siquiera están viendo, el noticiero o una película, la presencia del televisor en la habitación es un ritual indispensable antes de conciliar el sueño.

La psicología ha revelado que dormir con la televisión prendida puede estar ligado a diversos factores emocionales y psicológicos. Te invitamos a explorar las razones detrás de este hábito tan común y a descubrir si realmente está beneficiando o perjudicando tu calidad de sueño.

¿Qué significa según la psicología que te guste dormir con la televisión prendida?

Muchas personas usan la televisión como distracción al irse a la cama. Según la psicóloga clínica Shelby Harris, esto ocurre especialmente en quienes tienen insomnio o pensamientos ansiosos que aparecen justo antes de dormir. El sonido de fondo actúa como una especie de “ruido seguro” que evita que la mente se llene de preocupaciones.

Asimismo, el ruido y la luz de la tele pueden dar una sensación de presencia que resulta reconfortante, especialmente en personas que viven solas o atraviesan momentos difíciles. En una publicación de Psychology Today, se menciona que este efecto es común en adultos mayores y puede ayudar a reducir el sentimiento de aislamiento.

Por otra parte, el hábito de dormir con la televisión encendida también puede ser parte de una rutina que viene desde la infancia. Si alguien creció con la tele de fondo al dormir, es probable que su cuerpo lo asocie con descanso, aunque no sea lo más saludable.


¿Cómo afecta este hábito al cerebro y al descanso?

El especialista en sueño Dr. Michael Breus explica que el silencio absoluto puede generar incomodidad o reactivar recuerdos negativos. 

Por eso, algunas personas prefieren “llenar” ese vacío con la televisión, que les da una sensación de control o calma emocional antes de dormir.

Estudios como el de la Universidad de Northwestern demuestran que el cerebro puede asociar ciertos estímulos, como el de la TV, con el inicio del sueño. Aunque parezca útil a corto plazo, a la larga puede perjudicar la calidad del descanso.

YouTube video

¿Es malo dormir con la TV encendida?

Aunque parezca una ayuda para dormir, los expertos advierten que dormir con la tele prendida puede tener efectos negativos:

  • Interrumpe el sueño profundo: La luz y los sonidos constantes dificultan entrar en las fases más reparadoras del descanso, como la fase REM.
  • Afecta las hormonas del sueño: La luz azul de las pantallas reduce la melatonina, la hormona que ayuda a dormir, según estudios de la Universidad de Harvard.
  • Te hace sentir más cansado al día siguiente: Dormir mal puede generar somnolencia diurna, problemas de concentración y fatiga constante.
YouTube video

¿Qué alternativas puedes probar para no dormir con la TV encendida?

Si no logras dormir sin ruido, hay opciones más saludables que puedes incorporar, como escuchar música suave o ruido blanco, y hacer ejercicios de respiración o meditación antes de dormir.

Así como apagar las pantallas al menos 30 minutos antes de acostarte y establecer una rutina nocturna relajante, sin estímulos intensos.

Y si sientes que necesitas la televisión para dormir porque te cuesta lidiar con pensamientos difíciles o emociones intensas, puede ser útil hablar con un terapeuta o especialista en sueño. Ellos pueden ayudarte a encontrar nuevas formas de relajarte sin dañar tu descanso.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.