

Cada año, el reparto de utilidades es un tema candente entre los trabajadores en México. Se trata de una recompensa que muchas personas esperan con ansias, pero ¿sabías que no todos tienen derecho a recibirla? Aquí te explicamos qué son las utilidades, por qué tienes derecho a ellas como trabajador y, lo más importante, quiénes no las recibirán en 2024.
¿Qué son las utilidades y por qué tienes derecho como trabajador?
Las utilidades, o Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), son una forma de distribuir una parte de los beneficios económicos generados por una empresa entre sus trabajadores. Esta práctica no solo busca recompensar el esfuerzo y la productividad del personal, sino también motivar y fomentar un sentido de pertenencia y compromiso con la empresa.
La Ley Federal del Trabajo en México establece que todas las empresas que generen un beneficio económico están obligadas a compartir un porcentaje de sus utilidades con sus empleados. Esto se calcula según los días trabajados y el salario de cada empleado, asegurando que la riqueza generada se distribuya de manera justa y equitativa.
¿Quiénes no recibirán pago de utilidades en 2024?
A pesar de la expectativa general, existen ciertas excepciones establecidas por la ley que determinan casos específicos en los que las empresas no están obligadas a realizar este reparto. A continuación, te presentamos la lista de trabajadores que, lamentablemente, no verán un extra en su bolsillo por concepto de utilidades este próximo año:

1. Empresas de nueva creación: Aquellas en su primer año de operación están exentas de repartir utilidades, dado que se considera un periodo de establecimiento y ajuste.
2. Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro: Organizaciones que realizan actos humanitarios o de asistencia sin buscar el lucro no están obligadas a repartir utilidades.
3. Dependencias públicas con fines culturales o asistenciales: Entidades como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quedan fuera del esquema de reparto.
4. Empresas con capital menor al fijado por la industria: Si el capital de la empresa es inferior al mínimo establecido por su sector, no tiene la obligación de repartir utilidades.
5. Trabajadores que hayan laborado menos de 60 días: Este mínimo asegura que solo aquellos con una participación activa y continuada en la empresa reciban utilidades.
6. Directores, administradores y profesionales contratados por honorarios: Estos perfiles, por la naturaleza de su contratación, quedan excluidos del reparto.
¿Y ahora qué?
Si te encuentras en alguna de estas categorías, es posible que te sientas un poco desilusionado. Sin embargo, recuerda que el valor de tu trabajo no se mide únicamente por las utilidades. Hay muchas otras formas de encontrar satisfacción y reconocimiento en lo que haces. Y si eres de los afortunados que sí recibirán utilidades, ¡felicidades! Asegúrate de darles un buen uso, ya sea invirtiendo en tu futuro, ahorrando o dándote ese capricho que tanto has deseado.
El reparto de utilidades es solo una de las muchas facetas del mundo laboral en México. Mantenerte informado sobre tus derechos y obligaciones siempre será tu mejor herramienta. ¿Listo para seguir explorando el universo laboral? ¡Nosotros estamos aquí para acompañarte en cada paso!
Para realizar esta nota pudieron ser utilizadas fuentes de información basadas en inteligencia artificial con la curación y validación de nuestro equipo editorial.
Tags relacionados

Comunicóloga y psicóloga egresada de la UABC, escribo sobre temas enfocados a mejorar nuestro estilo de vida: salud mental, relaciones de pareja, amor propio y sexualidad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.