Chic Logo
Consejos

Sismo en Rusia impacta a México; estas son las costas mexicanas en riesgo de elevación del mar

Un fuerte sismo en Rusia ha puesto a México en alerta y esta es la advertencia que ha hecho la Semar

Costas mexicanas en alerta tras sismo en Rusia (Foto: Freepik)
Costas mexicanas en alerta tras sismo en Rusia (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Un sismo de magnitud 8.7 sacudió este martes la península de Kamchatka, en Rusia, y ha encendido las alertas de tsunami en decenas de países, incluida México.

El movimiento telúrico, que ocurrió a 18.2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, ya provocó olas en islas como Hokkaido (Japón) y las Kuriles (Rusia), y ha generado una larga lista de regiones bajo amenaza por el incremento del nivel del mar.

Entre los países que podrían experimentar olas de hasta un metro de altura se encuentra México, específicamente en las costas del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Aunque las autoridades aclaran que se trata de una posible elevación moderada del mar, se recomienda mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales.

¿Qué pasó en Rusia?

El epicentro del terremoto se ubicó frente a las costas de la península de Kamchatka, una zona sísmicamente activa del extremo oriental ruso. La magnitud del evento fue de 8.7 según el Servicio Geológico de Estados Unidos e hizo que se activaran múltiples sistemas de alerta en el Pacífico, ante el riesgo de que las ondas sísmicas generen un tsunami.

Las primeras olas ya han sido registradas en las islas Kuriles (Rusia) y en Hokkaido (Japón), mientras que países como Ecuador, Rusia y las islas del noroeste de Hawái están en riesgo de recibir olas de más de 3 metros. En tanto, otras regiones como Chile, Perú, Japón y Guam podrían enfrentar olas de entre 1 y 3 metros.

Más de 40 países han sido incluidos en el monitoreo del sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos, lo que muestra la magnitud del evento y su potencial de impacto en todo el océano Pacífico.

YouTube video

Advertencia de la Semar en México

En el caso específico de México, fue la Secretaría de Marina (Semar) quien activó la alerta para las costas del Pacífico, indicando que el aumento en la altura de las olas podría comenzar alrededor de las 02:00 horas del miércoles 30 de julio.

Aunque no se espera un tsunami destructivo, sí se prevé un incremento de hasta un metro en el nivel del mar, suficiente para generar corrientes fuertes y oleajes peligrosos en zonas costeras. Por esta razón, las autoridades piden evitar actividades acuáticas y estar atentos a los boletines oficiales.

La alerta fue emitida por el Centro de Alertas de Tsunami de la Semar, en coordinación con organismos internacionales, y se encuentra en constante actualización. Hasta el momento, no se reportan evacuaciones, pero las autoridades mantienen un monitoreo permanente en zonas de riesgo.

Costas mexicanas en riesgo por posible elevación del mar

De acuerdo con información de Milenio, las zonas más vulnerables en México ante esta posible elevación del mar incluyen:

  • Ensenada y Punta Abreojos, en Baja California
  • Cabo San Lucas, en Baja California Sur
  • Mazatlán, en Sinaloa
  • Puerto Vallarta, en Jalisco
  • Manzanillo, en Colima
  • San Blas, en Nayarit
  • Lázaro Cárdenas, en Michoacán
  • Acapulco, en Guerrero
  • Salina Cruz, en Oaxaca
  • Puerto Madero, en Chiapas

Aunque los efectos en México serían de menor escala comparados con otras zonas del Pacífico, el riesgo no debe subestimarse. Un aumento de un metro en el nivel del mar puede impactar embarcaciones, playas y comunidades pesqueras.

Por el momento, se pide a la población mantener la calma, seguir de cerca los informes del Servicio Sismológico Nacional, Protección Civil y la Semar, y evitar difundir rumores o información no verificada.

En tanto, Japón ha emitido órdenes de evacuación en varias zonas del norte y centro del país, y la NOAA activó alertas para Hawái, partes de Alaska y el resto de la costa oeste de Estados Unidos. La amenaza de tsunami sigue en evolución y se espera más información conforme se monitoreen los efectos en cada región.


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.