Con la llegada de julio, México se prepara para enfrentar uno de los fenómenos climáticos más intensos del verano: la canícula. Cada año, el impacto en la temperatura parece ser más intenso debido a las condiciones climáticas globales.
En esta nota te contamos qué estados estarán en mayor riesgo, qué efectos tiene la canícula, y cómo puedes prepararte para afrontar estas semanas de calor.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un evento climático que sucede durante el verano, y que se caracteriza principalmente, por la disminución o ausencia de lluvias y el aumento de la temperatura.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, este fenómeno se presenta entre los meses de julio y agosto. El nombre de “canícula” hace alusión a la constelación del Can Mayor (Canícula) y la estrella Sirio “La Abrasadora”.
La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días y las temperaturas pueden superar los 35° celsius.
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que, para los meses de mayo y junio, se pronostica un superávit de #Lluvia a nivel nacional; sin embargo, en julio se espera un déficit en gran parte de #México, debido al posible establecimiento de la #Canícula ⬇️ pic.twitter.com/QfXpSoo77L
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 15, 2025
¿Cuáles serán los estados más afectados durante la canícula en México 2025?
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé que afecte mayormente a los estados de la franja central-sur. En el sureste del país los estados más afectados serán Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En la zona del Centro y el Pacífico afectará a Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Y por último, en el área del Bajío, los estados con aumento de temperatura serían Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.
Si bien el inicio de la canícula no tiene una fecha exacta, el SMN y Conagua anticipan que el fenómeno de inicio el jueves 3 de julio y de fin el 11 de agosto.

Recomendaciones para la canícula y el calor
Primeramente, se recomienda tener especial cuidado con las infancias, adultos mayores y mascotas. Protección Civil y autoridades del sector Salud también recomiendan:
- Consumir, por lo menos, 2 litros de agua al día.
- Comer alimentos frescos y evitar aquellos que se descompongan fácilmente.
- Utilizar protector solar y crema hidratante.
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Usar gorra, sombrero y protectores visuales.
- No dejar personas ni mascotas en vehículos cerrados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.