En Nueva York, un grupo de restaurantes ha comenzado a transformar su oferta gastronómica de una manera inesperada debido al éxito de medicamentos como Ozempic, reduciendo el tamaño de sus porciones, pero ¿esto afectará a México?
El motivo no es la inflación ni una moda pasajera, sino la popularidad de medicamentos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, que han modificado los hábitos de consumo de miles de personas al disminuir el apetito.
Las nuevas porciones de los restaurantes
El fenómeno ha generado una respuesta creativa por parte de chefs y dueños de restaurantes que buscan adaptarse a una clientela que, en muchos casos, ya no encuentra atractivo pagar por un plato completo que terminará dejando a la mitad.
Porciones miniatura en Clinton Hall
Uno de los ejemplos más llamativos es Clinton Hall, una cadena de cuatro locales en Nueva York famosa por sus hamburguesas y ambiente deportivo.
Su propietario, Aristotle Hatzigeorgiou, lanzó el concepto de “mini comida”, es decir, una hamburguesa de un solo bocado, papas fritas reducidas y una bebida en formato mini, todo por ocho dólares.
“Veía cómo mis amigos que tomaban Ozempic o Mounjaro daban apenas un par de mordidas y dejaban el resto”, explicó.
Su preocupación no era solo el desperdicio de comida, sino también el descontento de clientes que pagaban por platos que no consumían.
El resultado ha sido positivo, pues los clientes sienten que se ajusta mejor a sus necesidades y el restaurante ha encontrado un nuevo nicho de mercado.
El cambio de los restaurantes en Nueva York
Clinton Hall no es el único. Restaurantes de distintos estilos, desde bares de cócteles hasta cadenas de comida rápida, están experimentando con opciones pensadas para quienes tienen menor apetito.
En el Renwick Hospitality Group, por ejemplo, se han incorporado menús de tamaño reducido que funcionan como un equivalente a las opciones vegetarianas o veganas.
La lógica es sencilla, pues los clientes buscan sentirse incluidos y no desperdiciar dinero.
En el mundo de las bebidas también hay cambios. Algunos bares ofrecen mini cócteles de medio tamaño, respondiendo a estudios que indican que los usuarios de estos fármacos también han reducido su consumo de alcohol, a pesar de que no se pueda consumir con el medicamento.
Los nuevos menús en los restaurantes
El fenómeno no se limita a la alta cocina. Smoothie King, una cadena estadounidense, presentó un “Menú de apoyo al GLP-1” con batidos bajos en azúcar y ricos en fibra.
Aunque el nombre suena técnico, la estrategia ha sido aplaudida por consumidores que sienten que, por primera vez, una marca de comida rápida piensa en sus necesidades específicas.
La aceptación ha sido tan positiva que algunos clientes sueñan con que otras cadenas se sumen.
¿Qué pasará con los restaurantes de México?
Aunque el fenómeno aún no se ha extendido de manera oficial al mercado mexicano, los especialistas coinciden en que es cuestión de tiempo.
El uso de medicamentos como Ozempic está creciendo en el país, y con ello podrían llegar menús adaptados a personas con menor apetito.
La pregunta es cómo reaccionarán los restaurantes locales, donde la experiencia de compartir y la abundancia en los platillos es parte esencial de la cultura gastronómica.
¿Tú, pedirías una mini porción?
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.