Chic Logo

Implicaciones para la salud mental del Metaverso y la vida virtual prolongada

¿Sabes cuáles son las implicaciones para la salud mental del Metaverso y la vida virtual prolongada? En este artículo profundizamos al respecto.

Realidad virtual
Realidad virtual
Redacción Chic Magazine

¿Te llama la atención el Metaverso o el mundo virtual? Vivir en él puede traerte serios problemas. Se trata de un mundo idealizado que puedes crear a tu antojo, verlo y sentirlo tan real hace que no quieras dejarlo jamás. Por esta razón ya se empiezan a estudiar las implicaciones para la salud mental del Metaverso y la vida virtual prolongada.

Hoy en día para hacer uso de la tecnología es importante proteger tu identidad y tus datos, para ello hay opciones inteligentes como CyberGhost VPN. Estas herramientas pueden ayudarte a evitar hackeos y robos de identidad asegurando nuestra red, pero ¿qué hay de nuestra salud mental? ¿Cómo podemos cuidarla? Lo conoceremos a continuación.

5 implicaciones para la salud mental del Metaverso y la vida virtual prolongada

Distorsión de la realidad

Sin duda el mayor problema que causa la vida virtual prolongada es la distorsión de la realidad. Creer que puedes tener o hacer determinadas cosas en la vida real, tal como lo haces en la realidad virtual es un punto al que puedes llegar sin darte cuenta.

Estudios científicos afirman que el cerebro de una persona adicta a la realidad virtual puede llegar a desconocer en qué plano se encuentra. Puede comenzar a actuar como lo haría en el mundo virtual y las consecuencias serían graves.

Adicción

El estado de satisfacción o recompensa psicológica que ofrecen las actividades de RV y el Metaverso está aumentando la adicción a las gafas de realidad virtual de última generación, como Samsung Gear VR con Control. El problema real radica en la propuesta de software que viene ligado al aparato, estos se enfocan en generar experiencias cada vez más inmersivas, ofreciendo una realidad “mejor” que la nuestra.

Cambiar las circunstancias personales decepcionantes por un mundo idealizado en el que tienes el poder absoluto de decisión y acción, resulta bastante tentador. Expertos le llaman escapismo virtual y es la principal causa de adicción a la RV. Está claro que no podemos hacer nada con el avance de esta tecnología pero debemos estar alertas y tener un buen manejo del estrés para evitar situaciones que lamentar.

Aislamiento

Ya sabemos que una experiencia realista e inmersiva nos mantendrá unidos al aparato durante horas. El récord actual de una persona usando lentes de realidad virtual está alrededor de 50 horas continuas. Durante este tiempo esta persona interactúa solo con su entorno virtual. Una persona que invierta la misma cantidad de horas a la semana en el Metaverso o en el campo virtual, sin darse cuenta quedará completamente aislado.

La pérdida de habilidades sociales y el sentimiento de no pertenecer a la sociedad pueden ir en crecimiento. Aunque ya existe la posibilidad de interactuar con otros jugadores, en este mundo de avatars difícilmente puedes establecer una relación genuina.

Limita tus reflejos y acciones

Los problemas visuales son los principales daños que puede experimentar una persona por uso prolongado de equipos de realidad virtual. Además se han registrado síntomas como náuseas, mareos y migrañas derivados de la exposición prolongada a los equipos convencionales.

En el caso de las gafas que usan realidad aumentada como las Vision Pro, que fusionan el mundo virtual con el real, el peligro aumenta mucho más. Con este tipo de dispositivos los usuarios pueden deambular por la calle e interactuar con el sistema a través de comandos de voz y gestos. Esta actividad limita la capacidad de respuesta ante un accidente y han sido prohibidas en algunas ciudades.

Sedentarismo

La adicción a la tecnología está creando personas sedentarias y esto ha comenzado a notarse. El incremento de la obesidad y sus afecciones derivadas es bastante notable. El sedentarismo, además de la poca o nula actividad física, está ligado a malos hábitos alimenticios y esta combinación es mortal.

Toda persona adicta al Metaverso y la vida digital pasa muchas horas sentado, limitando las funciones corporales y condenándose a sufrir afecciones a corto plazo. Los riesgos de una vida sedentaria se suman al impacto emocional, la baja autoestima y un desbalance hormonal generalizado.

En conclusión, las implicaciones para la salud mental del Metaverso y la vida virtual prolongada son muchas y se requiere de un cambio progresivo para prevenir los dañosa largo plazo. Estas implicaciones emocionales tienen una profunda repercusión física y si no son atendidas a tiempo, las consecuencias podrían ser catastróficas.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.