Chic Logo

¿Son populares las apuestas de caballos en México?

Pese a que la cultura de los caballos está arraigada en las zonas rurales de México, las carreras no son tan populares en el país azteca como otros deportes, como el fútbol o boxeo.

Redacción Chic Magazine

Pese a que la cultura de los caballos está arraigada en las zonas rurales de México, las carreras no son tan populares en el país azteca como otros deportes, como el fútbol o boxeo. El Hipódromo, que se inauguró en 1943, es el único hipódromo del país, ubicado en el centro de la ciudad en 50 acres de terreno de propiedad militar, y donde se celebran las carreras más importantes del país. Pese a no gozar de tanta popularidad, es un sector que también tiene sus apostantes y en sitios como apuestasdeportivasenlinea.mx encontrarán las mejores cuotas y la información más detallada para jugar.

Las apuestas en los caballos tienen un sistema y lenguaje peculiar. Las más populares en el hipódromo es la exacta, es decir, aquella en la que se apuesta por dos caballos como posibles ganadores de la carrera. En el caso de la exacta y sencilla, el apostador tiene que acertar el orden de llegada de los dos primeros caballos.

La apuesta trifecta implica un mayor riesgo, pero también los beneficios en caso de victoria. En este caso se deben elegir a los tres primeros lugares en el orden de llegada, en sus variantes se puede apostar sin importar el orden o la conocida como “wheel” en la cual se debe acertar el ganador y los dos siguientes puestos.

Luego existen más como la Daily Double, eligiendo dos caballos en dos carreras distintas, la Pick 3,4, y 6 o las apuestas entre caballos. Pero bien una vez que conocemos un poco más el sistema de apuestas, es necesario conocer un poco la historia de las carreras de caballos en México.

Esta se remonta hasta la época colonial cuando Hernán Cortés desembarcó en las playas de Veracruz allá por 1519. Cortés, como una forma de impresionar a los mensajeros de Moctezuma, ordenó a varios de sus jinetes a correr a diferentes puntos definidos por el conquistador, a razón de demostrar la rapidez y el temple de los caballos, animales que hasta ese momento eran desconocidos por los locales.

Las carreras continuaron evolucionando hasta consolidarse en la época del Porfiriato cuando ya comenzaban a ser muy populares entre la sociedad mexicana. Para finales del siglo XIX, la aristocracia solía juntarse en el Jockey Club para organizar carreras.

El hipódromo de Peralvillo fue el primero formal en el país, dando un paso fundamental hacia el profesionalismo seguido por el de La Condesa, sin embargo, cuando estos desaparecieron parecía que se iba a acabar el mundo de las carreras de caballos, pero con la construcción del de Las Américas todo eso cambió y hoy en día el país continúa teniendo su pequeño nicho de aficionados aunque desgraciadamente no parece que sea un deporte con largo recorrido en el futuro.

Con la desprotección y corrupción las carreras se han ido deformando, pendientes de una regulación lo más pronto posible para que estas puedan volver a renacer y los criadores se animen nuevamente a emplear sus esfuerzos en este bonito espectáculo que están dejando morir.

Muchos se retiraron por las sospechas de mala administración y se denuncia que es necesaria una autoridad hípica con la autoridad suficiente para regular el gremio y acabar con las sospechas de todo tipo de negocios sospechosos. Hay muchas posibilidades de que si esto ocurre las carreras de caballos en México vuelvan a tener la popularidad que se merecen por la historia que han creado, pero para ello se debe rehacer desde la base.

Se deben de dar condiciones tanto a criadores como cuidadores hasta los jockeys parque estos puedan brindar un espectáculo con garantías, porque existen otras carreras como el Derby de Kentucky que es como la referencia de lo que una carrera de caballos debe ser con la popularidad que se merece y todos los mecanismos para ver una carrera limpia, donde las apuestas se disparan e incluso los mexicanos prefieren esas carreras que las patrias.

No se podría hacer una medición de pa popularidad de las apuestas de caballos en México, ya que si nos ceñimos a las carreras propias no parece que convenzan mucho, ahora si analizamos las internacionales es posible que tengan bastante más éxito entre la población del país y más que ahora con el mundo virtual todo es más sencillo.

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.