Chic Logo
WELLNESS

“Se estima que el cáncer afecta a 1 de cada 5 gatos”, Lizzeth Espinosa, Médica Veterinaria Zootecnista

El cáncer afecta a uno de cada cinco gatos. La Dra. Lizzeth Espinosa explica cómo detectarlo, tratarlo y cuidar de su bienestar.

La Dra. Lizzeth Espinosa, del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, explica cómo detectar y tratar el cáncer en gatos (Getty Images)
La Dra. Lizzeth Espinosa, del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, explica cómo detectar y tratar el cáncer en gatos (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

El cáncer no solo afecta a los humanos. También los gatos pueden padecerlo, y su detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida prolongada y un pronóstico desfavorable, por lo que, te explicamos todo lo que debes saber.

La Dra. Lizzeth Espinosa Fuentez, médica veterinaria zootecnista especialista en Medicina y Cirugía de perros y gatos por la UNAM, y responsable del equipo de Médicos Generales del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, comparte información clave sobre cómo identificar, diagnosticar y acompañar a un gato con cáncer.

¿Qué es el cáncer en gatos?

Según la especialista, el cáncer afecta a uno de cada cinco gatos, especialmente a los mayores.

Se estima que el cáncer afecta a 1 de cada 5 gatos, particularmente en gatos mayores. Si bien las estimaciones pueden variar, se considera que es una de las principales causas de muerte”, señala la doctora.

La edad promedio en la que se presentan las neoplasias es de 9 años, aunque pueden aparecer entre los 5 y 13 años, siendo más frecuente en gatos gerontes.

Razas de gatos más propensas al cáncer

Existen algunas razas más vulnerables, dependiendo del tipo de cáncer.

“Entre ellas el siamés, las razas orientales, los persas y los Maine Coon”, explica. No obstante, subraya que cualquier gato puede padecerlo, sin importar su origen.

Tipos de cáncer más común en gatos

Los tipos de cáncer más habituales incluyen linfoma, carcinoma de células escamosas, mastocitoma, carcinoma de glándula mamaria, fibrosarcoma, carcinoma o adenocarcinoma y osteosarcoma; según lo informa la Médica Veterinaria Zootecnista especialista en Medicina y Cirugía de perros y gatos por la UNAM..

El cáncer en gatos es más común de lo que se piensa, especialmente en animales mayores, y afecta tanto a razas puras como a mestizas. Conocer los tipos más frecuentes ayuda a identificar signos de alerta.

Croquetas para gato de mala calidad según la Profeco. (Foto: Pexels).
Croquetas para gato de mala calidad según la Profeco. (Foto: Pexels).

¿Cómo detectar el cáncer en gatos?

El cáncer puede manifestarse de formas muy diversas, ya que puede afectar cualquier tejido del cuerpo.

“No hay signos específicos, pero en general, los gatos mayores se ven más afectados”, indica la Dra. Espinosa.

Entre los signos más comunes menciona disminución del apetito, falta de energía, pérdida de peso, presencia de nódulos, vómitos, diarrea o heridas que no se curan.

¿Cómo se diagnostica el cáncer en gatos?

El diagnóstico requiere un enfoque clínico integral.

“Los análisis de sangre, los Rayos X y el ultrasonido pueden ayudar a identificar la ubicación y/o propagación de un tumor”, explica. Sin embargo, aclara que “por lo general los diagnósticos se obtienen a través de citologías y biopsias”, explica.

La citología permite diferenciar entre lesiones inflamatorias y neoplásicas, mientras que la biopsia identifica el tejido de origen del tumor, información crucial para definir el tratamiento.

¿El cáncer en gatos se cura?

El tratamiento dependerá del tipo de cáncer, su ubicación, la existencia de metástasis y la disponibilidad en la zona geográfica”, explica.

Las principales opciones son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, aunque el objetivo siempre es el mismo: “buscar calidad de vida y sin efectos secundarios”.

Prevención de cáncer en gatos

En gatos mayores, la doctora recomienda revisiones cada seis meses, que incluyan análisis de sangre y estudios de imagen como radiografías y ultrasonido.

En cuanto a prevención, menciona que la esterilización temprana en gatas, antes del primer celo, “reduce sustancialmente el riesgo de cáncer mamario”.

Aunque no hay una dieta específica que prevenga el cáncer, una nutrición adecuada y cuidados generales ayudan a mantener la salud.

También destaca la vacuna contra el virus de la leucemia felina (FeLV), que “aunque no protege al 100 %, se recomienda para reducir el riesgo de infección en gatos con riesgo de exposición”.

La detección temprana, la esterilización responsable y las revisiones veterinarias periódicas son pilares fundamentales para mejorar la calidad y expectativa de vida de los gatos.

Cuidados para un gato con cáncer

Una vez que se confirma el diagnóstico, la doctora aconseja a las familias llevar un registro del comportamiento, apetito y signos visibles.

“Esto ayudará a determinar si es necesario algún tratamiento o investigación adicional”, comenta.

Además, asegura que la alimentación y el confort emocional son esenciales durante el tratamiento.

“El objetivo principal es garantizar una buena calidad de vida libre de dolor”, afirma. 

Para apoyar al gato durante su recuperación, la Dra. Espinosa destaca los cinco pilares del bienestar felino:

  • Un lugar seguro donde el gato se sienta protegido.
  • Múltiples recursos separados (comederos, bebederos, areneros, rascadores).
  • Oportunidades para el juego y la depredación.
  • Interacción humana positiva y constante.
  • Un entorno que respete su olfato y le brinde seguridad.

Hoy, la medicina veterinaria cuenta con herramientas prometedoras.

“Las tecnologías de diagnóstico emergentes, como la imagenología mejorada con IA, las biopsias líquidas y el diagnóstico molecular, pueden mejorar la capacidad de detección temprana”, señala.

Estas innovaciones permiten métodos no invasivos o mínimamente invasivos que facilitan la planificación de tratamientos oportunos.

Gatos Bengalí: compañeros juguetones y sociables
Gatos Bengalí: compañeros juguetones y sociables

¿Cuánto tiempo vive un gato con cáncer?

Respecto al pronóstico, enfatiza que la probabilidad de vida varía enormemente, pero que “la detección temprana y un tratamiento adecuado pueden ofrecer meses o incluso años de calidad de vida”.

Con acompañamiento médico, detección temprana y un entorno emocionalmente estable, los gatos con cáncer pueden mantener una vida plena y con bienestar.

El cáncer en gatos es una enfermedad frecuente pero manejable si se detecta a tiempo y la Dra. Lizzeth Espinosa Fuentez enfatiza que las revisiones periódicas, la esterilización temprana y una buena calidad de vida son clave para prevenir y tratar el cáncer felino.

Con acompañamiento veterinario y cuidados adecuados, los gatos pueden disfrutar de bienestar y años adicionales de vida, incluso tras un diagnóstico de cáncer.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.