Cuidar de una mascota va mucho más allá de alimentarla y llevarla a pasear. La salud dental, aunque a menudo olvidada, es un aspecto fundamental para garantizar su bienestar y calidad de vida.
Para entender mejor la importancia de la higiene bucal en perros y gatos, conversamos con el Dr. Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, quien nos explicó desde las consecuencias de una mala limpieza dental hasta los métodos más efectivos para prevenir enfermedades periodontales.
¿Cómo mantener la salud dental de las mascotas?
Mantener la salud dental de perros y gatos es una práctica que suele pasarse por alto, pero que resulta fundamental para garantizar su bienestar general. Tal como explica el Dr. Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield:
“La higiene dental es parte integral de la medicina preventiva, y no hacerlo puede traer consecuencias graves en las mascotas, como pérdida de piezas dentales, infecciones en la cavidad oral y garganta, o incluso dejar de comer por dolor”
Consecuencias de una mala higiene dental en perros
Los problemas derivados de la falta de limpieza dental no se limitan a la boca. El especialista advierte que esto puede ir más allá de lo simple que se escucha:
“Las lesiones pueden ser pérdida de piezas dentales, halitosis, sangrado de encías, problemas en faringe y laringe, e incluso está en discusión la posibilidad de presentar problemas cardiacos asociados a la mala higiene dental”, explica el especialista.
¿Cuándo comenzar a cuidar los dientes de mi mascota?
La recomendación es iniciar el cuidado dental desde el primer día que la mascota llega a casa.
Según el Dr. Reyes Delgado:
“No hay que esperar a que se presente un problema para hacerlo. Con paciencia y constancia tendremos una mascota que aceptará la limpieza diaria”
En cuanto a la profilaxis profesional, añade que debe realizarse más frecuente de lo que muchos podrían pensar:
“Al menos una vez por año, aunque si en casa no se mantiene la limpieza, puede ser necesaria hasta dos veces al año”.
La higiene dental es mucho más que una cuestión estética. Es una inversión en salud y calidad de vida para los animales de compañía, que además previene complicaciones graves a futuro.

Métodos y cuidados dentales recomendados en mascotas
La limpieza profesional es fundamental, pero el día a día en casa hace la diferencia.
Cepillado
El Dr. Reyes Delgado es contundente, pues tomar en cuenta los detalles a la hora de cuidar la salud dental de los animales, no solo debes alimentarlo con las croquetas adecuadas:
“No solo recomendable, es necesario cepillar los dientes de las mascotas”.
Para ello se debe usar pasta y cepillos especiales para perros y gatos.
“De no encontrarlos, se pueden emplear cepillos suaves o extrasuaves de humano, junto con pasta dental etapa 0 (cero), la que se utiliza en bebés”, agrega.
Alternativas al cepillado
Además del cepillado, existen productos de apoyo. El especialista señala que:
“Hay premios comestibles como galletas con o sin clorofila para mejorar el aliento, carnazas (aunque no todas son adecuadas) y juguetes para cuidado dental”.
En cambio, los enjuagues bucales no son tan útiles, pues:
“Las mascotas no tienen la capacidad de retenerlos en la boca, lo que limita mucho su efectividad”
Señales de alarma con la dentadura de las mascotas
Los tutores de los perros o gatos deben estar atentos a síntomas que revelen problemas dentales.
El Dr. Reyes Delgado menciona:
“Sangrado de la boca, pérdida de piezas dentales, mal olor, alimento que se cae de la boca, no comer y salivación excesiva”
Con rutinas sencillas en casa y revisiones periódicas, los dueños pueden evitar que sus mascotas sufran dolor y enfermedades derivadas de la acumulación de sarro.

Procedimientos veterinarios y prevención para el cuidado dental
Aunque el cuidado en casa es esencial, en ocasiones es necesaria la intervención profesional.
El procedimiento, explica el especialista:
“Se realiza bajo anestesia general, previa toma de muestras de laboratorio. Se emplea un escariador dental con ultrasonido para eliminar sarro y placas, seguido de un pulido de los dientes, como en los humanos”, expresa.
Seguridad y precauciones
Respecto a los riesgos, aclara que:
“El manejo de la anestesia es importante para mantener segura a la mascota. Actualmente, la mayoría de los procedimientos se realizan con anestesia inhalada, lo cual lo hace más seguro”. También advierte que “no se debe mantener la pieza de ultrasonido más de 3 segundos en un solo lugar, ya que hay posibilidad de dañar al diente”.
Prevención a largo plazo
La mejor estrategia es combinar higiene casera y visitas periódicas.
“Lograr una limpieza dental en casa puede incluso evitar la profilaxis, pero siempre bajo la guía del veterinario”, comenta.
Además, recomienda acudir “por lo menos dos veces al año: una para revisión general, vacunación y desparasitación, y otra para revisión con análisis de laboratorio”.
La prevención dental es una responsabilidad compartida entre los tutores y veterinarios. Con visitas periódicas y constancia en casa, las mascotas no solo mantendrán una sonrisa sana, sino una vida más larga y plena.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.