La medicina estética vive un momento clave. La búsqueda de resultados naturales, seguros y sostenibles ha llevado a especialistas de todo el mundo a replantear sus métodos, priorizando la ciencia y la ética por encima de las modas.
En este contexto, el doctor Nabil Fakih, uno de los mayores referentes globales en cirugía plástica facial, visitó México para compartir sus conocimientos sobre las técnicas más avanzadas en la aplicación de tratamientos estéticos no invasivos.
En entrevista exclusiva, el médico libanés explicó por qué la pureza de los compuestos, como la toxina botulínica libre de proteínas, marca el comienzo de una nueva etapa en la medicina estética, más precisa, personalizada y respetuosa con el rostro y la historia de cada paciente.
La revolución estética empieza con los médicos
El rostro ya no se transforma, se afina. Los tratamientos modernos no buscan borrar la edad ni congelar la expresión, sino armonizar, iluminar y acompañar de forma natural el paso del tiempo. Para lograrlo, el papel del médico es esencial. No basta con inyectar un producto: se necesita formación científica, comprensión anatómica y una mirada ética.
“El paciente busca un tratamiento que no solo sea eficaz, sino que también le haga sentirse bien consigo mismo. Ese es el lema de Merz Aesthetics: hacer una filosofía basada en la confianza entre el médico y el paciente”, asegura Fakih, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Facial y Craneo-Maxilo-Facial del Hospital Fakih.
Durante su visita a México, Fakih lideró un seminario intensivo para especialistas certificados, enfocado en la aplicación precisa de toxina botulínica y rellenos dérmicos.
Asegura que “la medicina estética ha evolucionado significativamente. Hace 20 años, existían productos que aportaban volumen, pero no se integraban de manera adecuada. Hoy, con Merz Aesthetics, contamos con soluciones de última generación que se integran tan bien —a nivel científico e histológico— que ni siquiera se detectan en una biopsia”.
Para el experto, la experiencia del médico debe ir de la mano con su compromiso ético. “Como médicos, nuestra prioridad es el bienestar de nuestros pacientes, y Merz Aesthetics me ha brindado esa confianza”, afirma. Fakih cuenta con más de seis artículos publicados en literatura médica desde 2018, y junto con su colega Cristina Muñoz, lidera una investigación sobre la mecánica de los músculos faciales que será publicada como tesis doctoral.

Toxina botulínica pura: el secreto de los tratamientos más avanzados
La toxina botulínica es uno de los pilares de la medicina estética. Su uso, bien aplicado, permite suavizar arrugas, prevenir líneas de expresión y relajar ciertos músculos faciales para lograr un rostro más armónico. Pero no todas las toxinas son iguales. Fakih subraya la importancia de elegir productos de alta pureza.
“Merz Aesthetics ha creado la toxina más única del mercado, libre de proteínas, y al no tener proteínas no genera resistencias”, explica. Esta diferencia, que puede parecer mínima a simple vista, tiene un impacto profundo en la durabilidad y seguridad del tratamiento. “Aplicar cualquier otro tipo de toxina es como retroceder en los avances que se tienen en la medicina estética”, sentencia.
El problema con las toxinas que aún contienen proteínas es que pueden generar una respuesta inmunológica en el cuerpo del paciente. Es decir, con el tiempo, su efectividad disminuye porque el cuerpo aprende a neutralizarlas. En cambio, la fórmula desarrollada por Merz Aesthetics se mantiene activa y eficaz en el tiempo.
El especialista, reconocido por desarrollar nuevas técnicas de aplicación combinada con compuestos como la hidroxiapatita de calcio o el ácido hialurónico, insiste en la necesidad de trabajar con productos respaldados por ciencia.
“Es una casa comercial-familiar que tiene detrás ciencia y muchos estudios avalados, y no solo eso, médicos como nosotros que estamos en continua investigación para encontrar qué es lo mejor para nuestros pacientes”, apunta.

La ciencia detrás de la belleza
La medicina estética moderna está profundamente anclada en la investigación científica. Ya no se trata solo de resultados visibles, sino de tratamientos que estimulen procesos naturales del cuerpo, como la producción de colágeno y elastina.
Merz Aesthetics, la firma alemana que respalda a Fakih, tiene más de un siglo de trayectoria en el desarrollo de productos médicos estéticos. Entre sus logros más importantes se encuentra el desarrollo de un compuesto bioestimulador a base de hidroxiapatita de calcio, que promueve la regeneración del colágeno a nivel profundo.
“A partir de los 25 años, las personas dejan de generar colágeno de manera natural. Por eso es fundamental utilizar tratamientos que estimulen su producción sin alterar la expresión del rostro”, comenta Fakih. La bioestimulación, explica, permite que los pacientes se vean mejor sin perder su esencia.

Además de la eficacia, la seguridad es un factor clave. Todos los productos de Merz Aesthetics están avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), uno de los organismos más exigentes del mundo. Fakih destaca que esta es una diferencia crucial con otras marcas.
“Si bien existen otras marcas, Fakih trabaja con esa empresa por la serie de pruebas científicas que han pasado sus productos con excelentes resultados y que pueden ser comparados y refutados. Mientras que otras empresas no publican los resultados de sus investigaciones”.
La ciencia, la experiencia y la ética son los tres pilares que definen la práctica de Fakih. “Siempre he buscado que los productos de medicina estética sean seguros, que se integren de forma armónica en la piel del paciente y, sobre todo, que sean biomiméticos, es decir, que al gesticular o sonreír, el resultado se vea natural”, comparte.
Finalmente, el especialista invita a los pacientes a informarse y acudir siempre con médicos certificados, idealmente cirujanos o dermatólogos especializados en estética. “Una parte esencial de los tratamientos estéticos es la calidad del compuesto que recibe el paciente, pero la técnica va de la mano para lograr resultados naturales que ayuden al paciente a resaltar sus rasgos y elevar su confianza”.
Porque en la nueva era de la medicina estética, el rostro no se transforma, se respeta.
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.