Chic Logo
WELLNESS

“En la menopausia se dan cambios metabólicos similares a los de la pubertad, pero invertidos": Dr. Coindreau, médico internista

El Dr. Javier Coindreau explica qué es la menopausia agresiva, sus síntomas y cómo abordarla integralmente.

Conoce los síntomas de la menopausia agresiva y cómo tratarla con un enfoque integral (Getty Images)
Conoce los síntomas de la menopausia agresiva y cómo tratarla con un enfoque integral (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

¿Estás atravesando la menopausia y crees que las personas a tu alrededor no comprenden lo que estás pasando? Esto es algo bastante común, pero eso no significa que esté bien. Por ello, el Dr. Javier Luis Coindreau Pérez, médico internista y reumatólogo con más de 25 años de investigación clínica en Estados Unidos, explica los aspectos más complejos de la llamada “menopausia agresiva”, una fase en la que los síntomas físicos y emocionales pueden presentarse de manera severa, abrupta o prolongada.

Con un enfoque científico y humano, el Dr. Coindreau, quien es fundador del coaching en medicina y coach certificado con más de 12 años de experiencia, en esta entrevista exclusiva para Chic Magazine, los hallazgos más recientes sobre cómo la combinación de factores hormonales, psicológicos y sociales determinan la intensidad de esta etapa.

¿Que es la menopausia?

“Estrictamente, la menopausia es un día: un año después de la última menstruación.”

El especialista explica que en la práctica cotidiana se entiende como un periodo que puede pasar “muy dócilmente”, pero que en algunos casos se presenta con síntomas poco habituales.

“He visto muchas veces a pacientes en perimenopausia con molestias muy confusas, como dolor muscular, rigidez articular, fatiga extrema o incluso fibromialgia”, detalla.

Estos síntomas suelen confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico y genera frustración.

“En la menopausia se dan cambios metabólicos similares a los de la pubertad, pero invertidos”, señala el médico.

Esto puede incluir alteraciones en los niveles de glucosa, colesterol, inflamación y aumento de peso, especialmente si existe sedentarismo.

¿Cuánto dura la menopausia y qué cambios corporales hay?

La menopausia es un proceso biológico complejo que afecta múltiples sistemas del cuerpo y requiere atención médica para evitar complicaciones metabólicas, óseas y cardiovasculares.

El Dr. Coindreau puntualiza que la perimenopausia puede durar entre 4 y 8 años, mientras que la postmenopausia puede extenderse de 2 a 10 años más.

Durante este tiempo, pueden presentarse irregularidades menstruales, sofocos, insomnio, ansiedad, sequedad vaginal, aumento de grasa abdominal, pérdida de masa muscular y ósea, así como elevación del colesterol y presión arterial.

¿Qué es la menopausia “agresiva”?

“La menopausia agresiva suele referirse a un curso caracterizado por síntomas severos, de inicio temprano o de progresión rápida.”

El término menopausia agresiva, explica el Dr. Coindreau, describe un cuadro con sofocos intensos, insomnio, irritabilidad, pérdida de libido y dificultad para concentrarse, muchas veces vinculados con una caída abrupta de estrógenos o con intervenciones quirúrgicas que obligan a extirpar los ovarios.

Entre los cambios físicos más notorios se encuentran el adelgazamiento de la piel, el dolor articular, el aumento de grasa visceral, el debilitamiento de los huesos y el incremento del colesterol.

En el aspecto psicológico, los síntomas depresivos o ansiosos “no ceden sin tratamiento hormonal”.

Menopausia agresiva y las hormonas (Getty Images)
Menopausia agresiva y las hormonas (Getty Images)

¿Existe fibromialgia en la menopausia?

El especialista subraya que la fibromialgia se presenta con mayor frecuencia entre los 40 y 60 años, coincidiendo con la perimenopausia.

“La disminución de estrógenos afecta profundamente la modulación del dolor, el estado de ánimo y el sueño (los tres ejes centrales de la fibromialgia)”, puntualiza.

La menopausia agresiva combina factores hormonales, metabólicos y psicológicos que pueden amplificarse mutuamente, generando cuadros clínicos complejos que requieren abordajes integrales.

Factores que intensifican los síntomas de la menopausia

El estrés crónico eleva el cortisol y disminuye la capacidad del cerebro para regular el dolor y el estado de ánimo.”

El Dr. Coindreau explica que, además de la caída de estrógenos, existen elementos externos que agravan los síntomas como alteraciones del sueño, sedentarismo, dietas altas en azúcar, alcohol o cafeína, deficiencias nutricionales y estrés psicosocial.

La combinación de estos factores provoca lo que denomina “inflamación silenciosa”, una respuesta sistémica que se asocia con dolor, niebla mental y fatiga. También destaca la influencia de los factores ambientales:

“La exposición a plásticos, pesticidas y cosméticos puede interferir en el equilibrio hormonal”, advierte.

Los hábitos de vida, el entorno y el estrés emocional influyen directamente en la severidad de los síntomas menopáusicos, por lo que su manejo debe ser integral.

Tratamientos para evitar la menopausia agresiva

“Las hormonas de reemplazo juegan un papel central, pero hay medidas no farmacológicas que pueden ayudar considerablemente.”

El médico menciona que, cuando las terapias hormonales no son una opción, se ha demostrado la eficacia de estrategias de estilo de vida y terapias conductuales. 

Entre ellas, la terapia cognitivo-conductual (TCC), el ejercicio físico, el control de temperatura corporal, la respiración pausada, la relajación, el mindfulness y el yoga.

Existen tratamientos locales no hormonales, como lubricantes, geles de ácido hialurónico o vitamina E, que pueden aliviar los síntomas genitourinarios”, agrega. Sin embargo, advierte que los suplementos herbales o fitoestrógenos tienen evidencia débil y resultados inconsistentes.

Un enfoque multidisciplinario que combine atención médica, ejercicio, nutrición y manejo emocional, puede mejorar notablemente la calidad de vida durante la menopausia.

¿Cómo enfrentar la menopausia?

El apoyo social actúa como un amortiguador fisiológico y psicológico frente al estrés.”

El Dr. Coindreau señala que los estudios clínicos han demostrado que el apoyo familiar y social reduce la intensidad de los síntomas. 

“Una familia informada sobre la menopausia favorece la comunicación, el entendimiento y la resiliencia”, comenta.

Más allá del aspecto clínico, el especialista invita a resignificar la menopausia como una etapa de expansión y madurez:

“Con la menopausia no estamos viendo el desmoronamiento de la mujer, sino su expansión como ser humano. Ella se vuelve selectivamente inaccesible a lo que no le sirve.”

Acompañar a la mujer con empatía y comprensión, además de promover una visión positiva de esta etapa, puede transformar la experiencia en un periodo de autodescubrimiento y fortaleza.

Estos son algunos de los consejos del especialista para enfrentar la menopausia

Atención médica constante

“Acérquese a su ginecólogo con transparencia. Hoy muchas molestias pueden mitigarse o desaparecer con facilidad.”

Redefinir la etapa

“La menopausia puede ser un periodo de inspiración y crecimiento personal.”

Educación familiar

“El círculo más cercano debe comprender lo que es la menopausia, para acompañar sin juzgar.”

La información, el autocuidado y el acompañamiento son pilares fundamentales para vivir la menopausia con bienestar y plenitud.

La menopausia agresiva no es solo un proceso hormonal, sino una transición biológica, emocional y social que requiere comprensión médica y empatía.

Como explica el Dr. Javier Coindreau, abordarla con un enfoque integral (que combine tratamiento, ejercicio, manejo del estrés y apoyo familiar), permite transformar el malestar en bienestar.

Con información y acompañamiento, esta etapa puede convertirse en una oportunidad de madurez, fortaleza y plenitud de las mujeres.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.