En el mundo de la cirugía facial y tratamientos estéticos, destaca la experiencia y trayectoria del Dr. Nabil Fakih, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial y pionero en técnicas estéticas no invasivas. En entrevista, comparte las tendencias más innovadoras en rejuvenecimiento facial, su visión sobre el rol del bienestar emocional y la importancia de elegir tratamientos personalizados y funcionales, sin perder la identidad.

TE RECOMENDAMOS
Lifting, bioestimuladores y toxina botulínica para la armonía del rostro
“Hoy en día los pacientes no buscan simplemente algo natural, sino soluciones efectivas que no se noten. La clave está en el resultado, no en el procedimiento”, afirma. Esta nueva filosofía estética se refleja en su enfoque integral, que combina cirugía cuando es necesaria con tratamientos pro lifting no invasivos como Ultherapy, bioestimuladores y rellenos híbridos con ácido hialurónico y calcio hidroxiapatita.

“El bisturí ya no es la única opción. Existen tratamientos que generan efecto pro lifting sin cirugía, y permiten cuidar la piel desde distintas etapas de la vida. A partir de los 30 años, debes tomarte los cuidados en serio”, señala Fakih. En ese sentido, destaca el valor de la prevención como un pilar para envejecer de forma positiva.
En un mundo obsesionado con los filtros y la perfección estética, el Dr. Fakih apuesta por un enfoque más honesto: la armonía facial. “Lo bello es complementario. Mi definición de belleza puede no ser la tuya, por eso es clave elegir un cirujano con el que compartas visión y compromiso”, enfatiza.
Desde su práctica, también ha notado cómo la medicina estética puede mejorar el estado emocional. “Sentirse bien no depende solo del exterior. Hay estudios que demuestran cómo los tratamientos con toxina botulínica incluso puede ayudar a combatir la depresión. La mentalidad positiva es parte del tratamiento”, comparte.

La tecnología ha transformado la cirugía plástica. En 2025, las intervenciones son más profundas y precisas, con técnicas reconstructivas que no alteran la piel superficial. Por eso, los tratamientos estéticos siguen siendo necesarios para lograr un resultado completo y equilibrado.
Para quienes se inician en este mundo, Fakih sugiere un enfoque progresivo: “Primero hay que cuidar la salud de la piel, luego corregir arrugas, trabajar el volumen y finalmente estimular y prevenir. Cada caso es único, pero siempre deben acudir con profesionales certificados”.

TE RECOMENDAMOS
Su mensaje final resume su filosofía: cuidar la mente, el cuerpo y empezar temprano. “En cada época de tu vida, tienes que usar los instrumentos adecuados para cuidarte”.
Con el respaldo de Merz Aesthetics, aliada clave en innovación estética, el Dr. Nabil Fakih impulsa una nueva era de belleza: una que respeta la individualidad, prioriza el bienestar y evoluciona con tecnología sobresaliente en su línea.
.
Tags relacionados

Directora editorial digital. Escribo sobre gastronomía, estilo de vida y bienestar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.