Chic Logo
Consejos

¡Ten cuidado! Si dices estas palabras en una llamada puedes ser víctima de fraude

Te decimos qué frases y palabras específicas debes evitar usar en tus conversaciones para no caer en las trampas de los estafadores.

Palabras que debes evitar en llamadas para evitar fraudes (Foto: Freepik)
Palabras que debes evitar en llamadas para evitar fraudes (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Hoy en día, somos muchas personas que preferimos no contestar el teléfono, ya sea porque sabemos que es un banco o un call center o, en el peor de los casos, algún delincuente buscando víctimas inocentes.

Y es que, en la era de la inteligencia artificial y los fraudes digitales, los estafadores han encontrado nuevas formas de robar tu identidad, y no necesitan más que tu voz. Es por eso que hoy hablaremos sobre las palabras que se recomienda evitar para las llamadas.

Palabras que debes evitar en una llamada

Puede parecer exagerado, pero evitar decir "sí" y "hola" en llamadas de números desconocidos podría ahorrarte muchos problemas. Estas dos palabras son las más valiosas para los estafadores, ya que les permiten construir grabaciones falsas y engañar a sistemas automatizados o personal de atención al cliente.

Cuando dices “sí”, los estafadores pueden usar ese audio para simular una autorización verbal a un banco o proveedor. Un “hola” les permite confirmar que el número está activo y que hay una persona real detrás.

Incluso un simple “bueno” puede activar redirecciones en sistemas automáticos que luego ellos usan para afinar su técnica. La estrategia es simple: una llamada falsa, una grabación inocente y, después, un fraude difícil de rastrear.

Estafa de la llamada perdida (Freepik)
Estafa de la llamada perdida (Freepik)

Qué responder en llamadas para evitar fraudes

Entonces, ¿cómo deberías contestar una llamada que parece sospechosa? La clave es no dar afirmaciones automáticas. En lugar de saludar o confirmar tu identidad, responde con preguntas como:

  • “¿De parte de quién?”
  • “¿Quién llama?”
  • “¿En qué puedo ayudarle?”

Este tipo de respuestas obliga a la persona del otro lado a hablar primero, lo que te permite identificar si se trata de una llamada legítima o de un intento de fraude. También puedes guardar silencio unos segundos antes de hablar, para que el estafador se vea obligado a empezar la conversación.

Y si algo te suena raro, no tengas miedo de colgar. Es mejor ser precavido que terminar con un problema bancario.

Recibir ofertas de trabajo por WhatsAppp podrían ser fraude (Freepik)
Recibir ofertas de trabajo por WhatsAppp podrían ser fraude (Freepik)

Cómo evitar fraudes por llamadas telefónicas

Más allá de cuidar las palabras que usas, hay otras acciones que puedes tomar para mantenerte protegido. Primero, jamás compartas datos personales por teléfono. Ningún banco, empresa de paquetería o institución pública te pedirá contraseñas, códigos de seguridad o números completos de tarjetas por llamada.

Si la persona que llama te pone presión, te habla de una “urgencia” o amenaza con suspender un servicio, cuelga. Es una táctica común para que reacciones sin pensar. Después, contacta directamente a la empresa o institución por sus canales oficiales.

Otra recomendación útil es activar las alertas de tu banco y verificar que el número con el que te estén llamando tenga el nombre de tu institución. Así estarás informado de cualquier movimiento en tus cuentas en tiempo real.

Y si sospechas que tu voz fue grabada con fines fraudulentos, comunícate de inmediato con tu banco para solicitar medidas preventivas, como el bloqueo temporal de tus cuentas o la actualización de tus datos de acceso.

Por último, reporta siempre los números sospechosos. Puedes hacerlo directamente con tu compañía telefónica o con autoridades como el Indecopi o Profeco. Entre más se denuncie, más difícil será para estos estafadores seguir operando.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.