Ángela Aguilar es una de las voces más jóvenes de la música regional mexicana, un género que lleva en la sangre gracias al legado de la Dinastía Aguilar. Con su talento y su estilo, ha conquistado a millones de fans en Latinoamérica. Sin embargo, su conexión con México ha sido puesta en duda en repetidas ocasiones.
La verdadera nacionalidad de la cantante no es un secreto, pero sí que existe un dato que genera preguntas entre quienes la consideran una digna representante de México. Entonces, ¿en dónde nació realmente la joven artista y qué implicaciones tiene esto en el cariño y la crítica que recibe del público? Quédate leyendo, porque aquí te revelamos los detalles oficiales sobre su nacimiento.
¿Cuál es la nacionalidad de Ángela Aguilar?
Ángela Aguilar, nacida el 8 de octubre de 2003 en Los Ángeles, California, es una talentosa cantante mexico-estadounidense.
Así que gracias a su nacimiento en Estados Unidos, cuenta con nacionalidad estadounidense, pero también posee nacionalidad mexicana, al ser hija de padres mexicanos, ya que en México, existe posibilidad de tener una doble nacionalidad.
De esta manera, dicha identidad dual ha marcado tanto su vida personal como artística, integrando raíces culturales diversas en su carrera.
¿Cuáles son las raíces culturales y familiares de Ángela Aguilar?
Aunque su cuna fue estadounidense, Ángela se identifica plenamente con sus raíces mexicanas y la música regional mexicana, género en el que ha destacado con fuerza.
Además, proviene de una familia ampliamente reconocida: su padre, Pepe Aguilar, y sus abuelos paternos, Antonio Aguilar y Flor Silvestre, han sido referentes de la música y cine mexicano.
Asimismo, su herencia también incluye un lazo con Argentina, ya que su madre, Aneliz Álvarez Alcalá, es originaria de ese país, aportando un 25% de su ascendencia.

¿Cómo su doble nacionalidad se ha proyectado en la carrera de Ángela Aguilar?
Desde muy joven, Ángela ha cultivado una carrera que combina la tradición con la modernidad: con éxitos como “La Llorona" y su álbum debut de 2018 “Primero soy mexicana”, ha ganado reconocimiento internacional, y premios como los Grammy Latinos, consolidándose así como una figura prominente de la música regional mexicana.
Así, su doble nacionalidad y su herencia multicultural se reflejan en su música y en su conexión con audiencias de distintos países, reforzando su identidad como artista global y mexicana a la vez.
Además, la propia artista ha defendido orgullosamente esta diversidad cultural, la cual ha integrado a su estilo personal y a su presencia pública.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.