Bill Gates reveló que los celulares dejaran de ser el centro de nuestra vida como lo hacemos en la actualidad, pero ¿qué podrá pasar en el futuro?, ¿llegará algo con lo que los podremos sustituir? Te decimos todo lo que se sabe.
La conversación se dio tras un nuevo post en su blog “Gates Notes”, donde el cofundador de Microsoft reflexionó sobre un tema que, aunque incómodo, ya se siente inevitable, y es el impacto que los smartphones ejercen sobre el desarrollo de las nuevas generaciones.
Bill Gates quiere un cambio en las nuevas generaciones
A partir del libro “The Anxious Generation”, de Jonathan Haidt, Gates abrió un capítulo que incomoda por su honestidad.
¿Estamos criando a una generación con inteligencia, concentración y creatividad? o ¿están siendo sacrificados frente a una pantalla? Para él, y claro, para muchos, la respuesta es clara, y no solo eso, sino también preocupante.
El empresario no habló desde la teoría, sino desde la memoria. Recordó que durante sus años más intensos en Microsoft dedicaba una semana completa; es decir, la famosa “Think Week”, a aislarse en una cabaña y leer, pensar, conectar ideas sin interrupciones.
Aquellos momentos, asegura, fueron decisivos para que pudiera construir la empresa que transformó al mundo.
Esa capacidad de concentración profunda, según él, podría estar en riesgo en las generaciones que hoy crecen con un celular en la mano desde los 7 u 8 años.
¿Cómo fue la infancia de Bill Gates?
Gates reconoce que su niñez no fue perfecta, pero sí fue rica en algo esencial; es decir, el juego libre.
Explorar, aburrirse, inventar, construir. Hoy, eso ha sido reemplazado por un ecosistema digital que compite con todo; desde el el parque, hasta las amistades, o la imaginación.
De acuerdo con la reflexión de Gates, sin esa habilidad para seguir una idea de principio a fin, el mundo podría perder descubrimientos, soluciones y avances que nacen precisamente del ocio creativo y la concentración sostenida.
¿Los smartphones serán sustituídos?
Aunque no propone prohibirlos, sí impulsa algo igual de contundente, que es retrasar su llegada a la vida de los niños.
Gates recuerda que él mismo limitó los smartphones de sus hijos hasta que fueran lo suficientemente maduros para usarlos.
Y ahora pide que esa medida se vuelva norma, no excepción. Pero la idea más poderosa no está en limitar, sino en reconstruir.
Gates sostiene que deben fortalecerse espacios de juego reales. Lugares donde los niños vuelvan a experimentar el mundo sin filtros digitales.
La reflexión de Gates no busca nostalgia, sino advertencia. Si el futuro depende de mentes capaces de imaginar, construir y concentrarse, entonces quizá haya llegado la hora de plantearnos seriamente si los celulares deberían seguir dominando la infancia.
Tags relacionados
Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
