Chic Logo
PERSONAJES

Gerardo, Chilo, Rodrigo y Adrián conectan con la naturaleza a través del ciclismo

En entrevista, Gerardo Rubio, Chilo Sada, Rodrigo Rubio y Adrián Tijerina nos cuentan lo que más les apasiona del ciclismo.

Gerardo Rubio, Chilo Sada, Rodrigo Rubio y Adrián Tijerina | Fotos: Abo Palomo
Gerardo Rubio, Chilo Sada, Rodrigo Rubio y Adrián Tijerina | Fotos: Abo Palomo
Claudia Salazar

Gerardo Rubio, Chilo Sada, Rodrigo Rubio y Adrián Tijerina recorren las rutas más conocidas de la ciudad, descubre cómo se han convertido en top riders.

Gerardo Rubio, Chilo Sada, Rodrigo Rubio y Adrián Tijerina
Gerardo Rubio, Chilo Sada, Rodrigo Rubio y Adrián Tijerina

Chilo Sada

Su mejor guía es la creencia de que ser ciclista va más allá de un deporte, sino que es todo un estilo de vida. La bicicleta ha revolucionado su existencia, enseñándole disciplina y superación.

¿Qué te inspiró a empezar a montar en bicicleta y cómo ha cambiado tu vida desde entonces?

La libertad de explorar nuevos lugares y la sensación de poder conocer lugares, así como amigos nuevos. Desde entonces, el ciclismo ha mejorado mi salud física y mental, así como mi conexión con la naturaleza.

Chilo Sada
Chilo Sada

¿Cuál es tu mayor logro personal relacionado con el ciclismo y cómo te ha impactado?

Fue completar el primer 70.3 de mi vida, en Acapulco; este logro me ha enseñado disciplina, perseverancia y la capacidad de superar mis límites.

¿Cómo describirías la sensación al andar en bicicleta?

La sensación de libertad y conexión con el entorno es algo difícil de describir. Es un momento único en el que te despejas de todo.

¿Has tenido que superar algún obstáculo importante en tu camino como ciclista? ¿Cómo lo hiciste?

Hasta ahora, no he tenido obstáculos, más que mejorar mis tiempos.

¿Qué importancia tienen la nutrición y la preparación física en tu entrenamiento como ciclista?

La nutrición adecuada y el entrenamiento físico son fundamentales para mi rendimiento. Mantener una dieta balanceada y realizar ejercicios específicos para fortalecer las piernas y la resistencia, son clave.

¿Cuál es tu destino de ciclismo de ensueño y qué te gustaría experimentar allí?

Mi destino de ensueño sería recorrer los Alpes Suizos o Francia, donde se corre una de las carreras más importantes, el Tour de France.

¿Qué consejos le darías a alguien que está considerando comenzar a montar en bicicleta?

Recomiendo comenzar con rutas cortas y fáciles, familiarizándose con la bicicleta y aumentando gradualmente la dificultad. Buscar grupos locales o clubes, puede ser una gran manera de encontrar apoyo y motivación.

“El ciclismo ha mejorado mi salud física y mental, así como mi conexión con la naturaleza”.
- Chilo Sada -

¿Cómo te mantienes motivado cuando enfrentas desafíos en tu entrenamiento o durante una carrera? 

Recordando mis objetivos y visualizando el éxito. También me enfoco en disfrutar del proceso y celebrar cada pequeño progreso.

¿Qué lección importante has aprendido gracias al ciclismo?

La importancia de la perseverancia y la mentalidad positiva. El ciclismo me ha enseñado a enfrentar los desafíos con determinación y a encontrar oportunidades de crecimiento en cada obstáculo.

¿Qué significa para ti el ciclismo más allá de ser sólo un deporte?

Para mí, el ciclismo es una forma de vida. Va más allá de ser sólo un deporte, es una pasión que me conecta con la naturaleza, me desafía física y mentalmente; me brinda una sensación incomparable de libertad y satisfacción.

Sus esenciales

“Claramente, nunca debemos olvidar el casco, unos guantes cómodos, los lentes de sol, una botella de agua o un termo para poder estar hidratados. En mi caso, siempre llevo barritas energéticas o geles para mantenerme al máximo. Además de llevar un kit de herramientas para reparaciones básicas, así como luces delanteras y traseras para garantizar la seguridad en todo momento”.

Rodrigo Rubio

Su historia es una narrativa de descubrimiento personal y conexión con la naturaleza. Inicialmente atraído al ciclismo durante la pandemia, encontró en este deporte una manera de desafiar sus límites y competir consigo mismo.

Rodrigo Rubio
Rodrigo Rubio

¿Qué te atrajo inicialmente al mundo del ciclismo y cómo ha evolucionado tu pasión desde entonces?

La pandemia me encaminó a probar el ciclismo, pues era de las pocas actividades permitidas, me encontré con que me gusta empujar mi esfuerzo al límite y competir en este deporte.

¿Cuál es tu momento favorito para montar en bicicleta y por qué?

En la mañana, es un momento donde la ciudad sigue descansando y yo puedo aprovechar para encontrar paz en ese deporte.

¿Cómo ha influido el ciclismo en tu percepción del mundo y en tu conexión con la naturaleza?

Me ha hecho mucho más consciente de mis alrededores, de cuidar nuestra naturaleza, pues venimos de ahí mismo, poco a poco nos lo terminamos a costa de unos centavos y no nos damos cuenta que nos estamos terminando con eso.

¿Cuál ha sido tu mayor desafío en una carrera o travesía en bicicleta y cómo lo enfrentaste?

El reto Durango a Mazatlán consistió en atravesar la Sierra Madre Occidental por 320 kilómetros de carretera, muchas subidas y bajadas que, sin duda, ha sido un esfuerzo que me gusta presumir.

¿Qué consejos prácticos le darías a alguien que está planeando su primera travesía en bicicleta?

Que escuche a su cuerpo, es un cliché, pero es realidad, aprender a descansar cuando tu cuerpo lo pide, hace que mejores más y evites lesiones.

“El ciclismo me ha hecho mucho más consciente de mis alrededores, de cuidar nuestra naturaleza, pues venimos de ahí mismo”.
- Rodrigo Rubio -

¿Cuál es tu recuerdo más preciado relacionado con el ciclismo?

Aprovechar los sábados por la mañana con mis amigos en los retos que nos proponemos; hacerlo juntos hace que se cree una hermandad única.

¿Cómo te mantienes seguro en la carretera o en senderos complicados mientras andas en bicicleta?

Siendo precavido, estando todo el tiempo alerta de mis alrededores, si cruzo por intersecciones siempre trato de hacerlo con mucha cautela.

¿Qué te emociona más del futuro en tu viaje como ciclista?

Conocer el mundo, he podido viajar un poco a lugares icónicos de este deporte y existen muchos paisajes más por conocer, aprovechando para descubrir diferentes culturas.

¿Cómo equilibras tu amor por el ciclismo con otros aspectos de tu vida?

Yo creo que más que equilibrarlo, lo mezclo, por empezar mi día en la bicicleta hace que me sienta con más ánimos y eso me hace estar más lúcido para mis demás actividades.

¿Qué te hace volver una y otra vez a la bicicleta?

Incluso en los momentos difíciles. Saber que es un tiempo para despejar mi mente y al terminar sentirme con satisfacción de que mi cuerpo hizo ejercicio y se siente saludable

Sus esenciales

“Casco, lámparas para que me vean y audífonos Shokz (que te permiten escuchar el ambiente de la calle para ser cuidadoso) y mis termos de agua para poder hidratarme”.

Adrián Tijerina

Inspirado por el compromiso y dedicación de su hermano, ha emprendido un viaje de autodescubrimiento y conexión con esta pasión, encontrando grandes amistades.

Adrián Tijerina
Adrián Tijerina

¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta y qué significó para ti?

Cuando tenía ocho años, mis padres me regalaron mi primera bicicleta, una Specialized que era un par de tallas más grande para mí; tuve que bajar mi asiento al máximo para poder usarla. Esta bicicleta significó libertad y despertó mi lado competitivo, ya que con ella podría entrenar con el equipo Jabalís para competir en carreras los fines de semana.

¿Qué te llevó a interesarte en el ciclismo y cómo ha evolucionado tu pasión desde entonces?

Mi interés por el ciclismo surgió gracias a mi hermano Alan, quien era un destacado ciclista local. Mi mamá y yo solíamos asistir a sus entrenamientos y competencias, donde él ofrecía un espectáculo increíble. Con sus fugas del pelotón y su habilidad para escalar Chipinque más rápido que nadie, era inspirador verlo destacar.

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento preferida para mejorar tu rendimiento en bicicleta?

Mi rutina incluye sesiones de intervalos de alta intensidad y largos paseos los fines de semana. Además, incorporo ejercicios de fuerza y flexibilidad para mejorar mi rendimiento sobre la bicicleta.

¿Cómo has superado los desafíos que conlleva este deporte?

El ciclismo me ha enseñado mucho, especialmente en la fortaleza mental necesaria para esta disciplina. Debes ser fuerte y confiar en que tu cuerpo puede resistir, incluso cuando parece imposible. Al llegar a la meta, te das cuenta de la fuerza interna que tenías escondida y que todos poseemos, sólo hace falta aguantar y confiar en uno mismo. ¡Siempre debes dar lo mejor para ti!

¿Qué papel juega la comunidad de ciclistas en tu vida y cómo te ha ayudado a crecer como deportista?

Desde mi infancia, el ciclismo ha sido parte importante de mi vida. Esta pasión me ha brindado amistades, valiosos consejos, un sentido de competitividad y una disciplina que ha ayudado a desarrollarme física y mentalmente. He podido destacar como deportista en múltiples disciplinas, lo que ha enriquecido mi vida y abierto muchas puertas.

“Los mavericks, ha sido fundamental para mi entrenamiento. Entrenar con ellos hace que todo sea más fácil y divertido”.
- Adrián Tijerina -

¿Cuál ha sido tu aventura en bicicleta más memorable hasta ahora?

He tenido bastantes aventuras muy memorables, una reciente fue el ascenso al Alto de Letras, en Colombia, con 80.7 km de distancia a 3,800 m de elevación; la hace la escalada en bici es más larga del mundo. ¡Un gran logro que compartí con mi grupo de amigos!

¿Cómo relacionas tu pasión por el ciclismo con otros aspectos importantes de tu vida?

En primer lugar, está mi salud, el ciclismo me ha mantenido en forma física y mental, brindándome una sensación de bienestar, conexión conmigo mismo y el disfrutar de momentos de tranquilidad y reflexión. También veo al ciclismo como una aventura continua, donde cada ruta y cada carrera es una nueva oportunidad llena de emoción y desafíos. Esta mentalidad aventurera se ha extendido a otros aspectos de mi vida, animándome a probar cosas nuevas y a enfrentar nuevos retos con valentía y determinación.

¿Cuál es tu mayor sueño relacionado con el ciclismo?

Seguir pedaleando y superando nuevos retos hasta una edad más avanzada, quizás entre los 50 y 70 años. Quiero mantener viva esta pasión a lo largo de los años, explorando nuevas rutas, seguir participando en eventos emocionantes y disfrutando de la sensación de libertad que el ciclismo puede brindar.

Sus esenciales

“Yo incluiría guantes acolchados para mayor comodidad, lentes de sol monocromáticos, jersey, bibs, base layer y chaquetas de buena calidad, muchos termos, un kit de reparación, multiherramientas, luz delantera y trasera, un rack para transportar la bici en carro cómodamente. Por supuesto, un buen casco para seguridad”.

Gerardo Rubio

Su dedicación va más allá de la mera competencia; para él, representa un estilo de vida que promueve la disciplina, la salud física y mental, así como una hermandad con la comunidad de ciclismo.

Gerardo Rubio
Gerardo Rubio

¿A qué edad aprendiste a andar en bicicleta y quién te enseñó?

Me enseñó mi papá desde niño, no me acuerdo exactamente a qué edad, pero pudo haber sido a los siete u ocho años.

¿Qué te motivó a empezar a tomar el ciclismo más en serio?

Me motivé en la pandemia porque yo siempre fui una persona activa y no me podía estar quieto; descubrí todo un mundo de competencia y autosuperación. Además, conocí personas que siempre te motivan a dar lo mejor de ti, que después se refleja en todos los aspectos de tu vida y no sólo en el deporte.

¿Cuál es tu ruta favorita para andar en bicicleta y por qué?

La de la carretera a Rayones o por la Sierra de Santiago a Laguna de Sánchez porque son recorridos bastante exigentes que te dan una percepción del nivel en el que andas; se presta a una buena convivencia con los amigos.

¿Qué aspecto del ciclismo te resulta más desafiante, pero gratificante al mismo tiempo?

El aspecto más desafiante y gratificante para mí en el ciclismo es la resiliencia para aguantar el esfuerzo sin rendirte y lograr tus objetivos.

“Me gusta sentir la adrenalina a tope y ver a todo mundo como si estuvieran en la carrera de su vida”.
- Gerardo Rubio -

¿Hay algún lugar en el mundo al que te encantaría viajar exclusivamente para andar en bicicleta?

Sin duda, sería a las rutas de montaña que hacen en el Tour de Francia.

Describe tu bicicleta ideal, ¿por qué es importante para ti?

Me gustan mucho de vista las bicis, pero para el uso me gustan las escaladoras; mi bici ideal sería una combinación de aero con escaladora.

¿Cómo ha sido tu experiencia participando en competencias de ciclismo?

La más padre ha sido el Tour de Mavs y lo más memorable para mí es cómo se mete uno en modo competencia; me gusta sentir la adrenalina a tope y ver a todo mundo como si estuvieran en la carrera de su vida, todos tomándolo demasiado en serio. Me da risa y a la vez lo considero algo muy padre.

¿Cómo ha influenciado el ciclismo en tu vida diaria, así como en tu bienestar físico y mental?

Como mencionaba antes, aparte de lo deportivo y la salud física, en lo personal me ayuda mucho a bajarme la ansiedad y poderme enfocar en los demás aspectos de mi vida; también te enseña a llevar una vida más disciplinada, que es otra herramienta para lograr tus objetivos personales y profesionales.

¿Cuál es tu consejo más valioso para alguien que recién comienza a interesarse en el ciclismo?

Mi consejo mas valioso para alguien que va empezando es ir poco a poco y disfrutar el proceso. También tenerle respeto a la bici y siempre tener cuidado.

¿Tienes alguna anécdota que te haya sucedido en bicicleta?

Una anécdota emocionante sería la vez que nos ‘cristalearon’ el carro de mi hermano en La Huasteca y nos robaron todo. Perseguimos al ladrón siguiéndolo por el GPS de la laptop y logramos agarrarlo, ¡recuperamos nuestras cosas!

Sus esenciales

“Aparte de lo obligatorio, como el casco, sería comida e hidratación para no andar muriéndote a media rodada”.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.