Donald Trump anunció que terminaría “indefinidamente” las negociaciones comerciales con Canadá después de que se revelara que el gobierno de Ontario había utilizado un anuncio con fragmentos de un discurso del expresidente Ronald Reagan, sin permiso, para criticar los aranceles, pero ¿esto afecta de alguna manera a México?
El anuncio costaba 75 mil dólares, según la factura que citó Trump, y fue definido como una interferencia en decisiones judiciales estadounidenses y a partir de ahí, el presidente acusó a su país vecino de “comportamiento atroz”, por lo que terminó con el trato que ya se tenía.
¿Por qué afectaría esto a México?
La atención inicial fue entre Estados Unidos y Canadá, México no está directamente relacionado.
North American value chain, es decir, la cadena de valor norteamericana, funciona como un sistema conectado con automóviles: autopartes, acero, aluminio, logística, todo viaja de forma fluida entre los tres países.
Además, el USMCA contempla a los tres países, lo que significa que cualquier problema en uno de los miembros puede generar efectos indirectos aunque no inmediatos.
De acuerdo con Reuters y The Guardian se destaca que aunque el 85 % del comercio entre EE.UU. y Canadá sigue libre de aranceles, esta decisión de Trump se presenta como un aviso de que “la era de negociaciones tranquilas” podría estar cambiando.
Para México, esto significa dos cosas:
- La oportunidad o riesgo competitivo, pues si Canadá entra en problemas comerciales o encarece la producción, algunas empresas podrían mover operaciones a México para minimizar costos.
- Así como la alerta extrema, pues si EE.UU. decide aplicar medidas más amplias, México debe estar listo para protegerse o adaptarse.
¿Es peligroso para México?
El anuncio del fin de negociaciones se produce poco después de que Ontario lanzara el anuncio polémico, lo cual da indicios de que la reacción estadounidense se basó en un acto de “ofensa política”.
Para México, esto podrían significar dos cosas: México puede mantenerse relativamente al margen, o podría ocurrir lo mismo, especialmente en industrias exportadoras hacia ellos.
¿Subirán los precios en México por la decisión de Donald Trump?
Es posible que esto suceda; sin embargo, no de manera inmediata ni generalizada.
La economía de los tres países está fuertemente conectada, especialmente en sectores como el automotriz, el acero y los productos agrícolas.
Si el problema comercial entre Estados Unidos y Canadá sigue creciendo y termina afectando las reglas del T-MEC, México podría enfrentar mayores costos en insumos que provienen o pasan por Canadá.
Eso, a la larga, puede trasladarse a los consumidores, por lo que todo dependerá de si la ruptura queda como un mensaje político temporal o si termina antes de que se complique más.
Tags relacionados
Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
