En el mundo de la tecnología, la competencia por el talento es feroz y las visas de trabajo son un puente crucial para que las empresas estadounidenses puedan contar con los mejores profesionales de todo el mundo. Sin embargo, una de las visas más codiciadas se está viendo envuelta en una controversia que, sin duda alguna, está sacudiendo a la industria tecnológica, ya que Donald Trump propuso una tarifa que parece impensable: 100 mil dólares.
Esta medida, que parece radical a primera vista, se enmarca en un ambicioso plan de política migratoria que buscaba reformar el sistema de contratación de trabajadores extranjeros. Pero, ¿a quiénes afectaría realmente esta tarifa? ¿Cuál sería la justificación detrás de un costo tan elevado y qué impacto tendría en las grandes corporaciones y en los trabajadores?
¿Cuál es la visa americana a la que Trump impuso una tarifa de 100 mil dólares?
La reciente decisión de Donald Trump ha puesto a la visa H-1B en el centro de la conversación internacional: este permiso, diseñado para trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas como ciencia, tecnología e ingeniería, ahora tiene una tarifa anual de 100 mil dólares, que las empresas deben pagar por cada empleado contratado bajo este esquema.
¿Cuál es el objetivo de la nueva tarifa de 100 mil dólares?
Con esta medida, firmada en septiembre de 2025 mediante una orden ejecutiva, Trump busca limitar el uso excesivo de la visa y fomentar la contratación de talento estadounidense.
Y de acuerdo por la propia administración de Trump, este programa de visado ha sido utilizado por grandes compañías para cubrir puestos con salarios más bajos, afectando directamente a los trabajadores locales.
Así, la visa H-1B, no solo ha sido históricamente un pilar en la llegada de profesionales internacionales al sector tecnológico de Estados Unidos, sino también un objetivo de críticas por abusos que han acompañado al programa desde hace años.
Y en paralelo al aumento de esta cuota, Trump presentó la llamada “Tarjeta dorada”, la cual sería una vía rápida hacia la residencia permanente para quienes inviertan una mayor cantidad de dólares.
ÚLTIMA HORA: El presidente Trump acaba de firmar una proclamación que cobra una TARIFA de $100,000 dólares por cada solicitante de visa H-1B.
— Javi???????? (@JaviXCubaLibre) September 19, 2025
pic.twitter.com/mKjfet40Sr
¿Cuáles han sido las reacciones por el aumento de la tarifa en la visa H-1B?
Las opiniones están divididas: mientras el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que las grandes empresas apoyan priorizar a la mano de obra estadounidense, expertos advierten que esta tarifa puede reducir la llegada de talento internacional y afectar la innovación.
Además, se espera que la medida reduzca considerablemente las solicitudes de visa H-1B, obligando a las empresas tecnológicas a replantear sus esquemas de contratación, marcando así un precedente en la política migratoria estadounidense, con implicaciones directas en la competitividad global del país y en las oportunidades para profesionales extranjeros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
