Desde Texas, su visión ha cruzado fronteras para reunir a científicos, empresarios y activistas bajo una misma causa: el futuro del planeta. Hoy, lidera uno de los foros ambientales más influyentes del mundo, donde la sostenibilidad se discute sin etiquetas y con resultados. ¡Conoce su causa!
¿Qué te inspiró a crear EarthX y cuál es la misión que has construido?
Fue algo tan simple como mirar por la ventana. Te invito a que un día mires por tu ventana. Crecí en los años 60, y recuerdo claramente cuando vi por primera vez una fotografía en el periódico y en una revista donde salían ríos en llamas y tierras destrozadas.
Nunca habíamos visto algo así antes. Fue algo impactante, como el 9/11 de mi infancia. Después de la Segunda Guerra Mundial, el daño ambiental comenzó a hacerse visible, y eso cambió todo para mí. Con esa misma urgencia, en 2010 fundé lo que entonces era Earth Day Dallas.
Comenzó como un evento regional y se transformó en EarthX, una organización internacional sin fines de lucro que hoy inspira a personas, gobiernos y empresas a tomar acción por un futuro más sostenible.
EarthX se ha convertido en uno de los eventos ambientales más grandes del mundo. ¿Qué lo hace tan poderoso?
Está en el centro del país, lejos de las costas donde predominan pensamientos más ideológicos o políticamente correctos. En la costa hay mucho pensamiento “de programa”, lo que hoy llamaríamos pensamiento de izquierda, pero el medio ambiente no debería ser un tema político.
Es para todos: derecha e izquierda. De hecho, fue Richard Nixon, un presidente republicano conservador, quien impulsó leyes fundamentales como la Agencia de Protección Ambiental, la Ley de Aire Limpio y la Ley de Agua Limpia.
Con los años, el tema se asoció más con la izquierda, y los republicanos dejaron de tomar cartas en el asunto. Por eso, en el centro del país, donde vivimos personas más comunes y corrientes, retomamos la conversación sin filtros políticos. EarthX es hoy un puente entre sectores, ideologías y países, que une a todos quienes quieren proteger el planeta.
Hace un poco más de un mes se realizó EarthX 2025, ¿cuáles fueron los momentos más importantes del congreso?
Es difícil elegir solo uno, es como preguntarme cuál es mi canción favorita. Tuvimos 20 conferencias completas pero si tengo que destacar una, sería el e-Capital Summit. Reunimos más de 100 startups que ya habían invertido todo lo que tenían, dinero de sus familias, incluso de amigos y buscaban apoyo real.
Al mismo tiempo, había más de 100 organizaciones de inversión: fondos de capital, oficinas familiares, firmas privadas. Se encontraron, hicieron "speed dating" financiero y cerraron tratos. Gracias a eso, ya se han recaudado miles de millones de dólares.
Por otro lado, nuestra ciudad ha registrado altos niveles de contaminación del aire recientemente. ¿Cómo podemos actuar ante este tipo de retos?
Esa es la gran pregunta. No es fácil pero todo comienza con el sector privado. Los negocios deben levantarse y decir: “Vamos a hacer lo correcto.” Hay una creencia absurda de que la única responsabilidad de una empresa es generar ganancias.
Y eso es falso. Citan a economistas que supuestamente dijeron eso, pero no completan la frase. Lo que decían era que la rentabilidad es importante, siempre y cuando se cumplan otros factores.
Las empresas deben colaborar como lo haría una familia: con conciencia, incluso dejando un poco de dinero sobre la mesa a cambio de un futuro más brillante. Es como la cacería: si no cazamos de forma responsable, pronto ya no quedará nada por cazar.
Has trabajado por promover el cambio ambiental. ¿Por qué es tan importante la unidad entre países como México y Estados Unidos?
Has oído hablar de Médicos Sin Fronteras, ¿cierto? Bueno, el medio ambiente igual, no tiene frontera. Es lo último que debería tener frontera.
Las naciones tienen fronteras y ya tenemos suficientes problemas con eso, pero la naturaleza, no las tiene. Ya sea un paso para fauna o un microclima que cruza dos regiones, todo está conectado. Por eso, México y Texas, por ejemplo, deben colaborar. No hay otra forma.
En ese sentido, ¿cuál crees que es el papel de la juventud en la construcción de un futuro más sustentable?
Me alegra que hagas esa pregunta, porque esa sí es fácil. La juventud lo es todo, absolutamente todo. Los jóvenes están abiertos a nuevas ideas, los que tenemos problemas para aceptar el cambio somos los adultos.
En 15 años, esos niños serán los líderes y créeme, 15 años pasan en un parpadeo. En temas ambientales, 15 años es nada. Los niños son por quienes estamos haciendo esto. Son ellos quienes lo entienden y creen en ello.
Finalmente, la semana pasada EarthX organizó actividades para fortalecer la alianza ambiental entre México y EE.UU. ¿Puedes contarnos como estuvo?
De eso se trata todo esto. Un año a partir de ahora, estoy seguro de que veremos organizaciones de conservación fuertes en México, como en Texas.
Tuvimos un cóctel para fomentar la convivencia y el intercambio de ideas, además de una reunión con el Club de Tiro y un evento en Las Morerías, donde se discutió el papel de la caza responsable como una herramienta de conservación.
Y quiero decir esto claramente: México es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta pero eso no durará para siempre si no se toman acciones ahora.
Gracias a estos esfuerzos, y al compromiso de los propietarios de tierra, esa biodiversidad puede aumentar muy rápido. Como el Río Colorado: se secó en el Golfo de California porque los estadounidenses consumieron todo pero apenas se abrió un poco la llave, todo comenzó a volver. ¡Todavía hay tiempo!
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.