Chic Logo
Personajes

"Eddington", final explicado: ¿Qué pasa con el centro de información?

Analizamos el final de “Eddington” y te explicamos el significado oculto de cada escena

"Eddington", final explicado y significado de la película de Ari Aster (Foto: Instagram)
"Eddington", final explicado y significado de la película de Ari Aster (Foto: Instagram)
Andrea Bouchot

Aari Aster es uno de los directores más interesantes de su generación y, luego de sus grandes éxitos como "Hereditary" y "Midsommar", viene a deleitarnos y confundirnos con una nueva película llamada "Eddington", protagonizada por Pedro Pascal, Joaquin Phoenix y Emma Stone.

Ambientada en mayo de 2020, la película saca provecho del caos político y social de aquel momento: mascarillas, confinamientos, protestas de Black Lives Matter, teorías de conspiración, radicalización en redes sociales y un proyecto tecnológico que genera sospechas. Pero su final es tan absurdo como inquietante, ¿le entendiste?

¿De qué trata "Eddington"?

Joe Cross, interpretado por Joaquin Phoenix, es el sheriff de un pequeño condado de Nuevo México. Tiene asma, odia que le exijan usar mascarilla y pasa las noches consumiendo videos conspirativos.

Su esposa, Louise (Emma Stone), está distante y sin interés en formar una familia. Además, su suegra Dawn (Deirdre O'Connell) es una entusiasta de cualquier teoría que encuentre en internet.

El gran rival de Joe es Ted García, el alcalde del pueblo encarnado por Pedro Pascal. Ted impulsa un centro de datos como parte de su agenda tecnológica y defiende a capa y espada las medidas sanitarias.

Lo que en apariencia es un choque político se va transformando en una guerra personal: Joe está resentido porque Louise salió con Ted antes de casarse con él.

A medida que las tensiones suben, las disputas locales se mezclan con protestas callejeras, viejas rencillas y violencia creciente. Lo que empieza como una carrera por la alcaldía termina en un espiral de crímenes, manipulación y paranoia que involucra a todo el pueblo.

YouTube video

¿Cuál es el final de "Eddington"?

El tercer acto es puro caos. Tras una serie de crímenes que Joe comete e intenta encubrir, estalla una ola de disturbios en las calles. Grupos enmascarados armados, drones y explosiones llenan el pueblo de miedo. Joe sobrevive a un ataque y, aunque queda en silla de ruedas y sin poder hablar, consigue convertirse en alcalde después de la muerte de Ted.

En el epílogo, vemos la inauguración del famoso centro de datos. Joe está presente, aunque claramente no tiene ningún control sobre lo que pasa. Dawn habla en su nombre y, para sorpresa de Joe, descubre en un video que su exesposa Louise está embarazada de Vernon, un líder de secta.

Mientras tanto, Michael (Michael Ward), el agente que Joe intentó incriminar, sigue trabajando como policía, marcado por las heridas del enfrentamiento. Todo parece seguir adelante, pero bajo una tensión latente.

¿Qué significado tiene el final de "Eddington"?

Aunque el centro de datos apenas ocupa espacio en la trama, Ari Aster lo presenta como la verdadera pieza central. La película abre y cierra con su presencia, como un recordatorio de que, mientras los habitantes de Eddington se consumen en peleas y resentimientos, hay intereses más grandes y fríos moviendo los hilos.

Aster no pinta a sus personajes como ideológicamente sólidos. Joe no cree realmente en nada; solo quiere herir a sus enemigos y sentirse poderoso. Otros, como Brian, el joven manifestante que termina salvando a Joe, cambian de bando con facilidad dependiendo de quién les aplauda.

El director muestra que esta incoherencia no es casual: vivimos en un mundo absurdo, guiado más por el capital y la autopromoción que por principios.

Los drones, los hombres armados y la violencia anónima simbolizan fuerzas que superan a cualquier figura local. El mensaje es claro: no importa quién gane la pelea pequeña, el proyecto mayor (en este caso, el centro de datos) sigue adelante, ajeno al bien común.

En un guiño a la realidad, Aster deja flotando la inquietud sobre el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en nuestras vidas. No es un sermón, pero sí una advertencia: tal vez estemos demasiado distraídos peleando entre nosotros como para ver hacia dónde se dirige realmente el poder.

¿La verás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.