Chic Logo
CONSEJOS

No vas a querer las gafas Ray Ban con IA, al conocer las características y precio de las nuevas META Hypernova

Pantalla, pulsera inteligente y más: el nuevo dispositivo de Meta promete cambiar todo lo que creías sobre lentes inteligentes.

No compres las Ray-Ban aún… estas gafas podrían ser mucho mejores (Getty Images)
No compres las Ray-Ban aún… estas gafas podrían ser mucho mejores (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

Cuando creíamos que las Ray-Ban con inteligencia artificial eran lo más avanzado que podíamos llevar sobre el rostro, llega una filtración que genera mucho interés el panorama tecnológico y se trata de las Meta Hypernova, las nuevas gafas inteligentes que Meta planea lanzar antes de que termine el año, pero ¿son mejores que las Ray Ban que ya conocemos?

Lejos de ser una simple mejora estética o un accesorio con cámara, estas gafas incorporan una pantalla en su lente derecha, lo que podría marcar el inicio de una nueva generación de tecnología vestible, así que debes conocer todo sobre las mismas.

Filtran el diseño de las nuevas gafas META Hypernova

La imagen filtrada por el reconocido informante tecnológico Mystery Lupin, conocido por acertar en sus adelantos, muestra un dispositivo de apariencia elegante, pero con detalles claramente futuristas.

El modelo mantiene un diseño similar al de las clásicas Ray-Ban Wayfarer, aunque con patillas más robustas que delatan la presencia de una compleja ingeniería oculta.

Fitración de las gafas Meta Hypernova (X)
Fitración de las gafas Meta Hypernova (X)

  • Características de las gafas META Hypernova

Una de las grandes sorpresas del dispositivo es la inclusión de una pulsera inteligente que actúa como mando a distancia.

Este accesorio no solo sirve para controlar funciones básicas, sino que incorpora sensores de movimiento y comandos táctiles que permiten interactuar con las gafas sin tener que tocarlas directamente.

Esta solución es ideal para situaciones donde se requiere discreción o precisión, como al conducir o caminar por la ciudad.

Además, la pulsera se adapta al tamaño de la muñeca, lo que mejora la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de botones físicos o gestos incómodos.

Diferencias entre las gafas Meta Hypernova y las Ray Ban Meta

La gran diferencia entre lasMeta Hypernova  y los modelos anteriores, está en la pantalla interna.

Colocada estratégicamente en la esquina inferior derecha de la lente, permite ver notificaciones, direcciones, datos de navegación e incluso imágenes sin necesidad de apartar la vista del entorno. No es realidad aumentada como tal, pero sí un paso firme hacia ella, lo que ya genera mucho interés.

Este tipo de visualización recuerda a las Google Glass, pero con mejoras sustanciales tanto en potencia como en estética. Meta parece haber aprendido de los errores del pasado, apostando por un diseño atractivo que no grite “tecnología experimental”.

Liverpool pone en descuento estas gafas Ray-Ban Meta con Inteligencia Artificial (META AI)
Liverpool pone en descuento estas gafas Ray-Ban Meta con Inteligencia Artificial (META AI)

¿Son mejor las gafas Meta Hypernova o las Ray Ban Meta?

Aunque aún no se conocen todos los detalles técnicos, se ha adelantado que las Meta Hypernova tendrán compatibilidad total con aplicaciones móviles, permitiendo sincronización con teléfonos inteligentes y uso de apps como Google Maps, cámara, calendario o mensajería.

La interacción podrá hacerse vía voz, controles táctiles en las patillas o directamente desde la pulsera.

Otra característica esperada es la conectividad con el ecosistema de Meta, lo que abriría la puerta a integración con redes sociales, videollamadas en primera persona o notificaciones en tiempo real directamente en el campo de visión.

¿Cuánto costarán las gafas Meta Hypernova?

La innovación no será barata. Según estimaciones iniciales, las Meta Hypernova podrían costar entre 1,000 y 1,400 dólares, posicionándose como un producto premium para quienes buscan una herramienta tecnológica avanzada.

Aun así, si cumplen lo que prometen, podrían justificar su precio como ningún otro wearable ha logrado hasta ahora.

Eso sí, los más pacientes pueden esperar a 2027, año en el que se prevé el lanzamiento de un modelo más ambicioso con pantallas en ambas lentes.

Para entonces, hablar con tus gafas mientras ves tus mensajes podría ser tan normal como revisar tu celular hoy en día.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.