Chic Logo
PERSONAJES

Estas son las 4 aterradoras historias reales que inspiraron “Relatos de supervivencia” de Netflix

Lo que no sabías del oscuro legado en Corea, esto es todo lo que debes saber sobre “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea”

Conoce las historias reales detrás de “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea” (Netflix)
Conoce las historias reales detrás de “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea” (Netflix)
Leslie Anisahi Flores Corona

En “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea”, una nueva serie documental disponible en Netflix reúne ocho episodios que arrojan luz sobre hechos dolorosos casi olvidados en Corea del Sur, pero ¿de qué se trata cada historia que sí ocurrió?

A través de testimonios directos, la producción invita a enfrentar historias de abuso, tragedia, manipulación y colapso, relatadas en primera persona por quienes lograron sobrevivir.

Las historias de “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea”

La serie se divide en cuatro casos que te contamos a continuación y que podrás profundizar en cada una de ellas a través del documental:

  • El Hogar de los Hermanos

Esta primera historia expone lo que sucedía tras las puertas de un centro supuestamente rehabilitador para personas sin hogar. 

Sobrevivientes recuerdan con voz firme el abuso físico, sexual y el trabajo forzado al que fueron sometidos bajo la aparente ayuda.

En el segundo episodio, se muestra cómo, incluso tras el cierre de este lugar, los perjudicados continúan su lucha por justicia, enfrentando directamente a aquellos responsables.

  • La secta JMS

Los episodios tres y cuatro giran en torno a la iglesia sectaria liderada por Jeong Myeong-seok, conocido como JMS

"Maple", sobreviviente que se vuelve muy importate, pues relata el abuso sexual del líder y su intento de justicia frente al inmenso poder que la secta ejercía, incluso sobre la policía y otros sectores del Estado.

La serie refleja el enfrentamiento de Maple contra una estructura que prosperaba amparada por secretos y lealtades ciegas.

  • La Familia Chijon

En dos episodios, una víctima de la peligrosa banda criminal conocida como Familia Chijon narra los nueve días infernales de secuestro y coacción para cometer actos atroces.

Luego escapa y ayuda a las autoridades a desmantelar el grupo, exponiendo sus creencias.

  • El derrumbe de Sampoong

Los dos últimos episodios regresan al terreno del desastre estructural; es decir, el colapso de los grandes almacenes Sampoong, casi tres décadas atrás.

Testigos y sobrevivientes reconstruyen el caos vivido, el desorden de los rescates y el horror de la tragedia.

A continuación, la serie profundiza en cómo fallos de diseño, negligencia y corrupción convergieron para convertir ese derrumbe en una catástrofe evitable.

YouTube video

¿Dónde y por qué ver “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea”?

Esta serie, compuesta de ocho episodios, se estrenó el 15 de agosto de 2025 en Netflix.

Su valor va más allá del horror, pues es una invitación a escuchar, empatizar y reflexionar sobre historias reales muchas veces enterradas, en un intento de honrar a las víctimas y exigir que sus testimonios no se olviden.


Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.