Oksana Pineda Smith es una bella tampiqueña, de 23 años, graduada de diseño de modas y es quien nos representará en la tercera edición del certamen Miss Planet International el 19 de noviembre del 2024 en Cambodia. Para ella, esta es la oportunidad perfecta para que el mundo vea a las mujeres mexicanas, por lo que somos, además de nuestra belleza, ella busca transmitir la chispa que hay en cada una de nosotras.
Además, le gustaría que más reinas y misses alzaran la voz y contaran su experiencia y lo que en realidad se vive, los aprendizajes y el empoderamiento que dejan los certámenes de belleza.

Oksana es segura de sí misma, trabajadora y extrovertida, no le da miedo probar cosas nuevas, desde surf hasta clases de muay thai. Nos contó que desde los 15 años y gracias al impulso de su madre, ha estado participando en certámenes de belleza.
Nos explicó que actualmente los certámenes como Miss Planet International son muy diferentes a la idea que algunas personas siguen teniendo de los certámenes de belleza de antaño, por ejemplo, ahora los requisitos son menos “cuadrados”, antes las mujeres casadas no podían participar en este tipo de certámenes y ahora son más que bienvenidas, otro de los cambios fue el rango de edad, al menos en Miss Planet es de 18 a 32 años.
También el inglés es el idioma oficial de los concursos internacionales de este certamen, pero no es un requisito que los delegados hablen un inglés perfecto, pero ahora el cambio más importante es que presenten un proyecto social que ayude al medio ambiente.

El de proyecto de Oksana se llama ECO OIL TAMPICO, una iniciativa de recolección y reciclaje de aceite vegetal usado en pro del medio ambiente. Recientemente, llevó a cabo la segunda edición de Limpieza de Playa Miramar con más de 1300 personas y recolectaron una tonelada y media de basura.
Se viene un año de preparación para Oksana donde se entrenará en diferentes ámbitos como oratoria, pasarela, modelaje, gimnasio, entre muchas cosas más. Para finalizar, Oksana nos dejó con una linda reflexión:
“No escuchen críticas, sé quién eres tal cual y la gente te va a querer, solo sé tú”.
Un poco de historia
Los certámenes de belleza comenzaron en la Europa Medieval, donde se elegían a las personas que hoy en día conocemos como reinas y reyes de belleza. Estas personas eran elegidas de entre los pueblos a modo de diversión.
Después, la idea de los certámenes fue retomada por un hombre llamado Phineas Taylor Barnum, un promotor y empresario dueño de Barnum & Bailey Circus, que en 1854, organizó el primer certamen de belleza en Estados Unidos, sin embargo, el concurso fue un fracaso debido a ciertas manifestaciones por animalistas quienes acusaban a Barnum de maltrato animal y sadismo.
Pero en 1921 volvió a retomarse la idea de un modo más oficial, en donde participaron chicas de los 50 estados del país, incluyendo sus islas. A las ganadoras del certamen se les premiaba con una beca universitaria, más una corona y un ramo de flores. Este primer certamen se dio a conocer como “Miss America” y se llevó a cabo en Atlantic City.

Miss Planet International
Es un movimiento que persigue el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para salvar nuestro planeta y salvar a la humanidad. Miss Planet tiene la misión de crear modelos a seguir y empoderar a las mujeres jóvenes que sueñan con inspirar a otros.
Las concursantes deben difundir el mensaje de esperanza para los esfuerzos de conservación planetaria mediante el apoyo de patrocinadores corporativos y ministerios gubernamentales en todo el mundo.
Este certamen fue fundado por Halley Amin, productora camboyana y Pedro Francisco, productor que ha trabajado para la organización Miss Universo en 2007 y es titular de la organización no gubernamental Ruyalar, que ha lanzado proyectos en conjunto con la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Medio.
¡Síguela!
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.