Chic Logo
Consejos

¿Qué se celebra el 21 de septiembre? Por este motivo se regalan flores amarillas

El 21 de septiembre no es un día cualquiera. Descubre la historia detrás de la tradición viral de regalar flores amarillas y el verdadero significado detrás de esta popular costumbre

¿Qué se celebra el 21 de septiembre? Por este motivo se regalan flores amarillas (Foto: Freepik)
¿Qué se celebra el 21 de septiembre? Por este motivo se regalan flores amarillas (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

El 21 de septiembre se ha convertido en una fecha muy especial, la cual se ha marcado por una tradición que ha florecido en plataformas como TikTok, Instagram y X. De repente, las redes se inundan de imágenes y videos de personas regalando y recibiendo hermosos ramos de flores amarillas. ¿Pero por qué esta fecha y no otra? ¿Y cuál es la historia detrás de un gesto que se ha vuelto viral?

Lejos de ser solo una moda pasajera, esta costumbre esconde un origen que nos puede llevar a una de las series más queridas de nuestra infancia. ¿Quiere saber más? Quédate leyendo y descubre cómo una canción y un deseo de fantasía impulsaron esta tradición.

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre?

El regalar flores amarillas el 21 de septiembre se ha convertido en un detalle que transmite optimismo, amistad y cariño: con su color brillante evoca la luz del sol, también se ha transformado en la vitalidad de los nuevos ciclos, y la alegría de compartir momentos significativos.

Y aunque hoy se viraliza esta acción en redes como TikTok e Instagram, el origen moderno de esta tradición está vinculado a la telenovela argentina “Floricienta", cuyo tema musical “Flores amarillas” inspiró a toda una generación a relacionar este gesto con el amor y la esperanza.

Así, bajo este contexto, surge la costumbre que cada vez es más popular en México y Latinoamérica, como un gesto cargado de emoción y buenos deseos.

@jesusxcyrus

Mis flores amarillas #fyp #virales #lgbt #catsoftiktok #floresamarillas #21demarzo #21demarzofloresamarillas #parati

♬ sonido original - music.velaris

Como el regalar flores amarillas se ha vuelto una tradición que conecta generaciones

Esta práctica ha trascendido fronteras gracias al impulso digital, por lo que hoy es común ver en México a parejas, amigos y familias entregando flores amarillas como símbolo de afecto.

Desde girasoles hasta tulipanes o rosas, cada ramo se convierte en una expresión de optimismo y de celebración por la vida.

Y así, esta tendencia no solo resalta la belleza de la naturaleza, sino también el valor de los vínculos humanos y la importancia de mantener lazos positivos.

YouTube video

¿Cuál es la relevancia del 21 de septiembre?

En paralelo a esta floreciente tradición, la conmemoración del Día Internacional de la Paz da un matiz aún más profundo a esta fecha: al regalar flores amarillas, no solo se celebra la llegada de la primavera en el hemisferio sur, sino también un mensaje colectivo de armonía, unión y renovación.

En países como México, Chile, Perú o Argentina, esta costumbre ya forma parte de la cultura contemporánea, conectando tradiciones locales con expresiones globales de fraternidad.

Así, regalar flores amarillas el 21 de septiembre no es solo una moda: es una manera luminosa y emotiva de rendir homenaje a la paz, los nuevos comienzos y la alegría de compartir con quienes más queremos.

YouTube video

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.