Chic Logo
Consejos

Actividades por Día de Muertos en CDMX: Qué hacer, qué comer y agenda completa

El Día de Muertos 2025 se acerca, y la CDMX se llena de magia, pero es importante saber qué hacer.

Qué hacer en Día de Muertos 2025: Actividades y agenda en CDMX (Foto: Cortesía)
Qué hacer en Día de Muertos 2025: Actividades y agenda en CDMX (Foto: Cortesía)
Andrea Bouchot

La CDMX se prepara para vestirse de cempasúchil y recordar a quienes ya partieron con una agenda llena de vida. Las calles del Centro Histórico, Reforma y diferentes espacios culturales se llenarán de flores, música, ofrendas y sabores únicos que honran una de las tradiciones más bellas de nuestro país: el Día de Muertos.

Las actividades comenzaron desde esta semana y se extenderán hasta inicios de noviembre, así que aún hay tiempo para organizar tu recorrido y disfrutar del espíritu festivo que invade la capital. Desde desfiles hasta cenas sensoriales, la CDMX se convierte en el escenario perfecto para celebrar la conexión entre la vida y la memoria.

Actividades por Día de Muertos en CDMX

Carrera de botargas de terror

La Secretaría de Seguridad Ciudadana organiza esta divertida carrera en el Centro Histórico, donde las botargas competirán por Avenida Juárez. Al final podrás tomarte fotos y recibir la tradicional calaverita. La cita es el sábado 25 de octubre a las 17:00 horas.

Paseo Nocturno “Muévete en Bici”

Ese mismo sábado, de 19:00 a 23:00 horas, los ciclistas, patinadores y peatones recorrerán 19 kilómetros desde la Glorieta de la Diana Cazadora. Puedes disfrazarte y decorar tu bici para ser parte del recorrido más colorido del año.

Ofrenda Monumental en el Zócalo

El domingo 26 de octubre se inaugura la tradicional ofrenda en la Plaza de la Constitución, dedicada este año a Tonantzin, diosa madre mexica. Figuras de más de 10 metros, flores de cempasúchil y papel picado llenarán el Zócalo hasta el 2 de noviembre.

Mega Procesión de Catrinas

También el domingo, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, miles de personas desfilan caracterizadas como catrinas y catrines. El desfile inicia a las 17:50 horas, pero las actividades comienzan desde las 14:00 con música y presentaciones frente al Ángel.

Festival de terror en el Centro Cultural Futurama

Con funciones de cine, decoración temática y bazar de coleccionismo de horror, este festival promete emoción y nostalgia. La entrada cuesta $55 pesos y todo lo recaudado se destinará a ONGs. Habrá funciones de La Monja, El Exorcista, It y más, el 25 y 26 de octubre.

Feria del café, chocolate y pan de muerto

Un clásico imperdible en el Centro de Convenciones Churubusco, con productos de todo México, café artesanal y el pan de muerto en todas sus versiones. Abierta sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Además, el Festival de Flores de Cempasúchil adornará Reforma hasta el 2 de noviembre; la exposición de alebrijes monumentales estará disponible hasta el 9 de noviembre; y el Festival Internacional de las Luces “Solo la Luz” se podrá disfrutar hasta el 29 de octubre.

Qué comer por Día de Muertos en CDMX

Entre tanto color y tradición, también hay experiencias gastronómicas que rinden homenaje a nuestras raíces. Una de las más esperadas es “Sendero de Ánimas”, organizada por el restaurante Sendero, ubicado dentro del JW Marriott Mexico City Polanco.

Esta velada multisensorial celebra la cultura oaxaqueña con una cena a seis manos entre Charito Cruz, cocinera tradicional; Pako Cortés, chef del restaurante Cobarde; y Rodrigo Sánchez, chef ejecutivo de Sendero. Cada tiempo se marida con destilados de Mezcal Oro de Oaxaca, resaltando los aromas y matices de esta bebida ancestral.

La noche se complementa con la voz de la soprano mixe María Reyna, arte textil de Nicandro López, cerámica de Vicente Hernández y la creación en vivo de sombreros inspirados en Oaxaca por Mayra Morán. Además, Sendero y la mezcalería Tahona presentan un altar dedicado a María Sabina y Francisco Toledo, íconos de la cultura oaxaqueña.

El costo de esta experiencia es de $2,900 pesos mexicanos por persona, con maridaje incluido, y puede reservarse vía Fever, Open Table o directamente en el restaurante.

¿Por qué disfrutar Día de Muertos?

Porque es una de las celebraciones más bellas del mundo. Día de Muertos combina la espiritualidad, el arte y la gastronomía en una sola experiencia. En la CDMX, esta fecha nos recuerda que la vida se celebra a través de la memoria, el color y la comunidad.

Disfrutar de los eventos, probar los sabores típicos y caminar entre flores y velas no solo es rendir homenaje a quienes ya no están, sino también reconectarnos con nuestras propias raíces. Así que este año, ponte tu mejor look, prepara tu cámara y sal a vivir una tradición que, más que recordar la muerte, celebra intensamente la vida.

¿Cuáles aprovecharás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.