Publicar una imagen "profesional" hecha con inteligencia artificial es el nuevo hobby y se ha viralizado en redes sociales y es que pegas un prompt, esperas y listo, tu foto lista para Instagram, pero ¿sabías que este es un nuevo tipo de estafa?
Lo que casi nadie te dice de hacer fotos con tus artistas favoritos o incluso convertirte en un personaje de una película es que hay un riesgo oculto que se ha popularizado en los últimos meses, y se esconden detrás de los prompts, pero ¿por qué?
¿Qué es un prompt?
Antes que cualquier otra cosa, es importante entender lo que es un prompt.
Se trata de una instrucción o conjunto de palabras que se le da a una inteligencia artificial para que genere un resultado específico, en esta ocasión, las imágenes virales.
¿Cómo te pueden estafar por crear fotos con inteligencia artificial?
La técnica se apoya en ingeniería social y en funcionalidades de las redes sociales, y es que a veces el prompt viene con un enlace corto, instrucciones para “pegar tu token” o para autorizar una app externa que promete mejorar el resultado.
El truco puede tomar varias formas, desde un enlace a una página de pago falsa, un formulario que solicita datos que “ayudan a mejorar la imagen” o un permiso OAuth para conectar tu cuenta (Google, Discord, etc.) que en realidad cede acceso a tus datos.
Los investigadores alertan que modelos y UIs pueden ser objeto de un llamado “prompt injection” y que la IA facilita la creación masiva de mensajes engañosos.
Prompts que contienen enlaces maliciosos
Lo más común es que aunque no te des cuenta, te piden pegar contraseñas, códigos OTP, números de tarjeta o CVV.
Sin que tú lo notes, te piden descargar un archivo o ejecutar código en tu dispositivo.
Campañas que explotan permisos OAuth o engañan para “autorizar” apps maliciosas ya son conocidas y son especialmente difíciles de detectar porque usan flujos legítimos de autorización.

¿Cómo protegerte de los prompts maliciosos?
Primero debes tomar medidas preventivas; es decir, nunca pegues contraseñas, códigos o datos bancarios en formularios de origen dudoso; comprueba la URL completa antes de autorizar algo; evita usar la misma contraseña en varios sitios; activa la verificación en dos pasos; usa un gestor de contraseñas para autocompletar en sitios fiables.
También debes de tomar en cuenta que antes de subir fotos, tienes que borrar metadatos (EXIF) que pueden revelar ubicación o dispositivo, ya que existen herramientas sencillas para eliminar esa información.

¿Qué hacer si copié un prompt de redes sociales?
Si ya cometiste el error de copiar un prompt de redes sociales, te recomendamos cambiar las contraseñas inmediatas, revoca accesos de apps que no reconoces (configuración de seguridad de Google, Apple, Facebook, etc.), contacta a tu banco para bloquear la tarjeta y reportar movimientos sospechosos y considera congelar cuentas afectadas.
¿Cómo hacer fotos con inteligencia artificial sin caer en estafas?
Lo más recomendable es copiar los prompts directamente de sitios web confiables, como Chic Magazine.
Pero en caso de que desees copiar un prompt directamente de redes sociales, no lo hagas de la manera tradicional.
Te recomendamos que tomes una captura de pantalla del mismo, vayas a Google Lens y de esta manera te dará la opción de copiar el texto.

Así se copiará el texto de la imagen, y no de redes sociales con peligros ocultos que pueden dejar tus cuentas bancarias en ceros.
Sin embargo, antes de copiar también el texto de esta manera, lee lo que estás a punto de hacer, pues el texto también podría incluir enlaces que roben tu información.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.