Yo no sé ustedes, pero definitivamente no extraño el horario de verano. Y es que, si bien tenía su razón de ser, no cabe duda de que no solo causaba caos en México, sino que también nos ponía de mal humor a todos.
Desafortunadamente, hay partes de México que todavía tienen que lidiar con este sufrimiento y, como cada año, deben ajustar sus relojes gracias a que está a punto de terminar el horario de verano en noviembre. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿Qué pasó con el horario de verano en México?
El horario de invierno es la época en la que, en algunos estados de México, se modifica la hora al retrasarla 60 minutos. La idea es alinear las horas de luz natural con las actividades cotidianas, lo que permite ahorrar energía, especialmente en iluminación artificial.
Así, al contar con más luz durante las primeras horas de la mañana, se minimiza la dependencia de la electricidad. Además, algunos estudios indican que este cambio puede mejorar la calidad de vida, ya que el horario de invierno se adapta mejor al ciclo natural del sol.
La idea realmente era buena, pues se pretendía que las personas tuvieran la oportunidad de sentir menos fatiga y estrés, lo cual es un beneficio adicional para aquellos que se adaptan a los ritmos de luz más naturales.

Sin embargo, el ahorro energético asociado a este cambio comenzó a ser cuestionado, y estudios recientes mostraron que los beneficios en términos de consumo eléctrico eran mínimos.
Debido a esto, en 2022, el Gobierno de México tomó la decisión de eliminar el horario de verano, de manera que el país mantendría un horario fijo a lo largo de todo el año.
Este cambio, formalizado mediante un decreto, responde a la intención de simplificar el día a día de los ciudadanos y evitar el estrés y desajuste de los ciclos de sueño que muchos experimentaban al adelantar y retrasar el reloj dos veces al año.

¿A quiénes aplica todavía el horario de verano?
Este año, el cambio al horario de invierno se realizará el sábado 2 de noviembre. Las personas que viven en los estados donde el horario de invierno sigue aplicándose deberán retrasar sus relojes una hora antes de ir a dormir. Al despertar el domingo, el cambio ya estará en efecto y las actividades diarias podrán adaptarse al nuevo horario de manera automática.
El horario de invierno en México solo aplica en ciertas regiones, principalmente en aquellos estados ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos. Esta decisión se basa en su proximidad geográfica y en la necesidad de mantener sincronía con los horarios comerciales y laborales de ambos lados de la frontera.
A continuación, los estados y municipios donde se implementará el horario de invierno en 2024:
Baja California
- San Quintín
- Tecate
- Tijuana
- Ensenada
- Mexicali
- Playas de Rosarito
Chihuahua
- Guadalupe
- Janos
- Juárez
- Manuel Benavides
- Ojinaga
- Praxedis G. Guerrero
- Ascensión
- Coyame del Sotol
Coahuila
- Jiménez
- Morelos
- Nava
- Ocampo
- Piedras Negras
- Villa Unión
- Zaragoza
- Acuña
- Allende
- Hidalgo
- Guerrero
Nuevo León
- Anáhuac
Tamaulipas
- Miguel Alemán
- Mier
- Nuevo Laredo
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
- Camargo
- Guerrero
- Gustavo Díaz Ordaz
- Matamoros
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.