La mañana del miércoles, el Centro Nacional de Huracanes confirmó que Lorena se convirtió en huracán categoría 1, avanzando sobre el océano Pacífico Norte, pero ¿cuál es su trayectoria?
Con ello, este fenómeno se convirtió en el decimosegundo ciclón tropical con nombre en el Pacífico Oriental durante 2025, un año que ya ha demostrado ser muy activo en cuanto a tormentas.
La escala del huracán “Lorena”
Aunque la categoría de Lorena lo coloca en la escala más baja de la intensidad de huracanes, su presencia genera inquietud, sobre todo por la cercanía con la costa y el recuerdo fresco de otros ciclones que han sorprendido con lluvias intensas y marejadas inesperadas.
¿En dónde se encuentra Lorena y cuál es su trayectoria?
Actualmente, Lorena se ubica frente a las costas de Baja California Sur y Sinaloa, desplazándose hacia el noroeste.
Según los modelos, la trayectoria más probable la llevaría a rozar la península y continuar mar adentro.
Sin embargo, la naturaleza de estos sistemas tropicales puede cambiar en cuestión de horas.
¿A dónde podría ir el huracán Lorena?
En ocasiones, masas de aire y sistemas de alta presión logran desviar a los ciclones. Esto ya ha ocurrido con fenómenos pasados, como el huracán Hilary en 2023, que sorprendió al avanzar hasta California.
Si bien no es el escenario más probable para Lorena, la posibilidad de que sus remanentes alcancen el norte de México o el sur de Estados Unidos no está del todo descartada.
Zonas en riesgo con el huracán Lorena
Hablar de huracanes no solo implica pensar en los vientos, que pueden ser destructivos.
Las lluvias intensas y las inundaciones repentinas son en realidad uno de los peligros más letales.
Y lo más inquietante es que el riesgo no se limita a la franja costera, sino que puede extenderse a zonas de tierra adentro, en ríos y áreas bajas.
En las próximas horas, se espera que Lorena deje precipitaciones fuertes en regiones de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, con posibles acumulados que podrían ocasionar deslaves e inundaciones urbanas.
¿Cómo se ve el huracán Lorena desde el espacio?
Las imágenes satelitales han mostrado a Lorena como un sistema compacto, con nubes densas y bien organizadas.
Aunque aún no desarrolla un ojo perfectamente definido, la simetría de sus bandas nubosas revela que el ciclón mantiene fuerza y cohesión.
Los especialistas aseguran que la vigilancia constante desde el espacio es clave, pues las transformaciones de un huracán pueden anticiparse gracias a estos registros visuales.
Cuando aparece un ojo claro y simétrico, es señal de que el ciclón se fortalece.

¿Cómo podría avanzar el huracán Lorena?
La temporada de huracanes en el Pacífico se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que el camino aún es largo.
Lorena podría debilitarse al internarse en aguas más frías o fortalecerse si encuentra condiciones favorables.
Lo cierto es que la población debe permanecer atenta a los avisos oficiales, sin caer en pánico, pero sí tomando precauciones básicas como resguardar documentos, revisar los lugares en los que te encuentres y evitar pasar por ríos o arroyos crecidos.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.